Intento de censura en el multimedio La Voz de Tandil
El Sindicato de Prensa de Tandil, filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), expresó en un comunicado su enérgico repudio a la acción de censura y operación con vistas al despido del periodista Guillermo Fernández, trabajador del multimedio La Voz de esa ciudad.
Del mismo modo, el gremio ratificó su tajante respaldo al compañero que en las últimas horas fuera blanco de la oscura maniobra del poder por eliminar su voz y violar así el derecho elemental y constitucional que encierra la libertad de expresión.
El sindicato aclaró además que no permitirá, bajo ningún punto de vista, los corruptos mecanismos de presión en las sombras que impulsa la política por sobre las empresas de comunicación, con el fin de lograr la cesantía de los trabajadores de prensa.
“La abierta presión sobre los compañeros que ejercen a diario la noble profesión de informar resulta un perjuicio insoslayable para la democracia, maniobras que hoy afectan directamente al colectivo del periodismo local, pero que tiene sus secuelas indirectas en la sociedad toda”, agrega el comunicado.
La FATPREN se suma al rechazo decisivo de toda acción de censura contra los trabajadores de prensa, pues es una afrenta inaceptable y deleznable toda maniobra espuria que atente contra los derechos más elementales de la prensa.
El Sindicato de Prensa de Tandil, filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), expresó en un comunicado su enérgico repudio a la acción de censura y operación con vistas al despido del periodista Guillermo Fernández, trabajador del multimedio La Voz de esa ciudad.
Del mismo modo, el gremio ratificó su tajante respaldo al compañero que en las últimas horas fuera blanco de la oscura maniobra del poder por eliminar su voz y violar así el derecho elemental y constitucional que encierra la libertad de expresión.
El sindicato aclaró además que no permitirá, bajo ningún punto de vista, los corruptos mecanismos de presión en las sombras que impulsa la política por sobre las empresas de comunicación, con el fin de lograr la cesantía de los trabajadores de prensa.
“La abierta presión sobre los compañeros que ejercen a diario la noble profesión de informar resulta un perjuicio insoslayable para la democracia, maniobras que hoy afectan directamente al colectivo del periodismo local, pero que tiene sus secuelas indirectas en la sociedad toda”, agrega el comunicado.
La FATPREN se suma al rechazo decisivo de toda acción de censura contra los trabajadores de prensa, pues es una afrenta inaceptable y deleznable toda maniobra espuria que atente contra los derechos más elementales de la prensa.