Chaco: trabajadores de prensa profundizan Plan de Lucha
Mañana, miércoles 16, a las 20, los trabajadores de prensa de la provincia del Chaco realizarán una nueva asamblea general en la que prevén profundizar el Plan de Lucha que tuvo su máxima expresión en la masiva marcha contra el trabajo esclavo en los medios de comunicación, que se efectuó el pasado 7 de junio, Día del Periodista.
Ese día, la columna recorrió el centro de Resistencia desde la sede del Sindicato de Prensa del Chaco -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- hacia la Cámara de Diputados, el Superior Tribunal de Justicia, para culminar frente a la Casa de Gobierno, exigiendo al empresariado periodístico el fin de la precarización laboral de los trabajadores de prensa.
Los trabajadores de todos los medios de comunicación analizarán, en la sede gremial, la marcha del conflicto y decidirán qué nuevas medidas de acción directa han de implementar, ante la falta de una respuesta concreta que comience a solucionar la grave situación que atraviesa el sector.
El conflicto llegó a su punto más alto con la marcha del Día del Periodista, cuando los trabajadores decidieron -en asamblea- suspender la entrega anual de los premios periodísticos “Félix Roberto Wandelow” para, en su lugar, recorrer las calles haciendo escuchar sus reclamos: la finalización del trabajo esclavo y la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que permitirá regularizar la situación de ilegalidad laboral en la que tienen las empresas periodística a los trabajadores de prensa.
El Plan de Lucha comenzó con una solicitada paga por los trabajadores que los medios gráficos aceptaron publicar hace más de dos meses, en la que se difundía la situación de conflicto; continuó con una Radio Abierta, en la Plaza 25 de Mayo; para seguir con la movilización masiva en el puente General Belgrano que une a Resistencia con la ciudad de Corrientes y culminar ganando las calles el 7 de junio.
Con esas medidas se logró instalar en la comunidad la problemática del trabajador de los medios de comunicación en el Chaco pero, como denunció el Sindicato de Prensa del Chaco: “lejos estamos de alcanzar la solución definitiva al endémico problema que padecemos desde hace un poco más de 10 años, especialmente durante la década infame que pulverizó nuestros derechos”.
La entidad gremial agregó que “no sólo se remite a una cuestión salarial sino que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho social a la información esenciales para la vida en democracia”, y que por eso los trabajadores de prensa de la provincia demandan “salarios dignos, que se termine el trabajo en negro, que se respeten las incumbencias laborales, que las empresas paguen lo que corresponde de aportes y contribuciones a obra social y jubilación, condiciones de trabajo y que respeten la labor profesional sin condicionamientos”.
El sindicato anticipó que en la asamblea que se llevará a cabo mañana “se delineará un nuevo tramo del plan de lucha contra el trabajo esclavo en los medios que se sumará a lo resuelto en asambleas anteriores. Así las radios abiertas tendrán un protagonismo importante pero esta vez frente a cada uno de los medios de comunicación que mantienen en las peores condiciones de precarización a los periodistas con el fin de denunciar el maltrato que los empleados están sufriendo”.
Agregaron que durante las radios abiertas que se implementen “se exigirá al Estado en su conjunto que tutele el derecho laboral y haga cumplir las leyes -nacional 12.908 y provincial 6.082- que impiden que se otorgue publicidad paga a los medios de comunicación en tanto no cumplan con la ley y los convenios de trabajo de Prensa. Asimismo, continuarán las demandas por la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como herramienta fundamental para regularizar el trabajo ilegal en estos medios y democratizar el mensaje comunicacional en función de la Libertad de Expresión y del Derecho Social a la Información”.
La FATPREN reitera su adhesión a todos los reclamos de los trabajadores de prensa chaqueños y se compromete a continuar con su apoyo irrestricto hasta el efectivo cumplimiento de todas sus demandas.
Mañana, miércoles 16, a las 20, los trabajadores de prensa de la provincia del Chaco realizarán una nueva asamblea general en la que prevén profundizar el Plan de Lucha que tuvo su máxima expresión en la masiva marcha contra el trabajo esclavo en los medios de comunicación, que se efectuó el pasado 7 de junio, Día del Periodista.
Ese día, la columna recorrió el centro de Resistencia desde la sede del Sindicato de Prensa del Chaco -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- hacia la Cámara de Diputados, el Superior Tribunal de Justicia, para culminar frente a la Casa de Gobierno, exigiendo al empresariado periodístico el fin de la precarización laboral de los trabajadores de prensa.
Los trabajadores de todos los medios de comunicación analizarán, en la sede gremial, la marcha del conflicto y decidirán qué nuevas medidas de acción directa han de implementar, ante la falta de una respuesta concreta que comience a solucionar la grave situación que atraviesa el sector.
El conflicto llegó a su punto más alto con la marcha del Día del Periodista, cuando los trabajadores decidieron -en asamblea- suspender la entrega anual de los premios periodísticos “Félix Roberto Wandelow” para, en su lugar, recorrer las calles haciendo escuchar sus reclamos: la finalización del trabajo esclavo y la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que permitirá regularizar la situación de ilegalidad laboral en la que tienen las empresas periodística a los trabajadores de prensa.
El Plan de Lucha comenzó con una solicitada paga por los trabajadores que los medios gráficos aceptaron publicar hace más de dos meses, en la que se difundía la situación de conflicto; continuó con una Radio Abierta, en la Plaza 25 de Mayo; para seguir con la movilización masiva en el puente General Belgrano que une a Resistencia con la ciudad de Corrientes y culminar ganando las calles el 7 de junio.
Con esas medidas se logró instalar en la comunidad la problemática del trabajador de los medios de comunicación en el Chaco pero, como denunció el Sindicato de Prensa del Chaco: “lejos estamos de alcanzar la solución definitiva al endémico problema que padecemos desde hace un poco más de 10 años, especialmente durante la década infame que pulverizó nuestros derechos”.
La entidad gremial agregó que “no sólo se remite a una cuestión salarial sino que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho social a la información esenciales para la vida en democracia”, y que por eso los trabajadores de prensa de la provincia demandan “salarios dignos, que se termine el trabajo en negro, que se respeten las incumbencias laborales, que las empresas paguen lo que corresponde de aportes y contribuciones a obra social y jubilación, condiciones de trabajo y que respeten la labor profesional sin condicionamientos”.
El sindicato anticipó que en la asamblea que se llevará a cabo mañana “se delineará un nuevo tramo del plan de lucha contra el trabajo esclavo en los medios que se sumará a lo resuelto en asambleas anteriores. Así las radios abiertas tendrán un protagonismo importante pero esta vez frente a cada uno de los medios de comunicación que mantienen en las peores condiciones de precarización a los periodistas con el fin de denunciar el maltrato que los empleados están sufriendo”.
Agregaron que durante las radios abiertas que se implementen “se exigirá al Estado en su conjunto que tutele el derecho laboral y haga cumplir las leyes -nacional 12.908 y provincial 6.082- que impiden que se otorgue publicidad paga a los medios de comunicación en tanto no cumplan con la ley y los convenios de trabajo de Prensa. Asimismo, continuarán las demandas por la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como herramienta fundamental para regularizar el trabajo ilegal en estos medios y democratizar el mensaje comunicacional en función de la Libertad de Expresión y del Derecho Social a la Información”.
La FATPREN reitera su adhesión a todos los reclamos de los trabajadores de prensa chaqueños y se compromete a continuar con su apoyo irrestricto hasta el efectivo cumplimiento de todas sus demandas.