En la sede de la Sociedad Argentina de Locutores, Vidt 2011, de la ciudad de Buenos Aires, se realizó ayer 14 de julio el congreso extraordinario de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la Argentina (COSITMECOS), en cuyo transcurso se eligió la nueva conducción de la entidad, por el término de tres años.
Previamente se desarrolló el congreso anual ordinario, donde se consideró y aprobó la memoria y balance del último ejercicio de la entidad que nuclea a once sindicatos nacionales de la comunicación social.
En la mesa de conducción se hallaban presentes el secretario general de la COSITMECOS, Horacio Arreceygor (Televisión), acompañado de Enrique Marano (Gráficos), José Insaurralde (Prensa), Juan Antonio Palacios (Comunicaciones), Miguel Paniagua (Espectáculo Público), José Alberto Giaimo (Músicos), Vicente Álvarez (Publicidad) y José Pérez Nella (Locutores), quien en nombre de la entidad anfitriona dio la bienvenida a los delegados participantes.
Los 63 congresales eligieron a Sergio Gelman, de Locutores, para presidir ambos congresos, tratándose en la Memoria la gestión institucional, las acciones desarrolladas en apoyo a la nueva ley de medios, la problemática de las obras sociales, participación en el foro de defensa de las industrias culturales y en el congreso internacional de coaliciones para la diversidad cultural, y las acciones conjuntas en conflictos que involucraron a varias organizaciones de la COSITMECOS.
Por Prensa participaron como delegados congresales los dirigentes de la FATPREN, Rubén Corral (Santa Rosa), Analía Freund (Neuquén), Osvaldo Couceiro (Entre Ríos), Andrea Rossetti (Tandil), Alberto Carreras (Junín) y Marcelo Giordano (Necochea).
En el congreso extraordinario intervinieron como invitados la abogada de la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual, doctora Graciana Peñafort, el asesor legal de la COSITMECOS, doctor Damián Loreti, quienes se refirieron a la reglamentación de la nueva ley de medios, mientras que el ex legislador Osvaldo Nemirovsci se refirió a la implementación de la televisión digital en la Argentina.
La nueva conducción
Por último, votaron los congresales para elegir, en forma unánime y por e l término de tres años, a la nueva directiva que quedó constituida de la siguiente manera:
Secretario General, Horacio Arreceygor (Televisión)
Adjunto, Enrique Marano (Gráficos)
Administrativo, José Enrique Pérez Nella (Locutores)
Hacienda, José Alberto Giaimo (Músicos)
Gremial, Vicente Álvarez Portas (Publicidad)
Interior, Miguel Ángel Paniagua (Espectáculos)
Organización, Rolando Fabio Conte (Espectáculos)
Capacitación y Formación Sindical, Alicia León (Cine)
Derechos Humanos, Analía Freund (Prensa)
Actas, Pedro Argüello (Gráficos)
Comunicación Social, Alberto Carreras (Prensa)
Cultura, María Estela Monti (Músicos)
Relaciones Internacionales, David Furland (Comunicaciones)
Acción Social, Luis Alí (Actores)Innovación Tecnológica, Omar Plaini (Canillitas)
Vocales:
Juan Antonio Palacios (Comunicaciones)
Sergio Gelman (Locutores)
Paula Valeria Sánchez (Cine)
Mario Oscar Berrutti (Publicidad)
Cecilia Esther Córica (Actores)
María Mercedes Kerpitchian (Televisión)
Cecilia Baldasini (Canillitas)
Comisión Revisora de Cuentas:
Juan Carlos Montenegro (Publicidad)
Fernando Musante (Actores)
María Belén Ratto (Espectáculos)