FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Reclamo en México por agresiones a Trabajadores de Prensa

in Noticias
9 agosto, 2010

Cientos de trabajadores de prensa, a lo largo de catorce ciudades, marcharon para reclamar por el cese de las agresiones que sufren los periodistas en territorio mexicano, el pasado sábado 7 de julio.

 

La protesta también condenó la falta de avances en la investigación de los 64 asesinatos y 11 desapariciones que han ocurrido desde el año 2000.

La alta comisionada adjunta de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Kyung-wha Kang, quien se encuentra de visita a México, explicó a Efe que las autoridades del país “deberían poner en marcha un mecanismo de protección al cual (…) los periodistas puedan recurrir de inmediato cuando sean amenazados” y desde el que se les brinde seguridad.

Este lunes 9 de agosto, comienza la visita de los Relatores Especiales para Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), la colombiana Catalina Botero, y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, que emitirán -luego de reunirse con los distinos actores interesados- un informe con recomendaciones sobre la cuestión.

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se solidarizó con el gremio mexicano a través de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).

La entidad regional -que integra FATPREN- dio a conocer un comunicado el pasado viernes 6, en que el que expresó su postura en los siguientes términos:

“¡Basta ya!, grita también la FEPALC de manera enérgica. Han pasado 10 años sumando muertos, desaparecidos, agresiones, amenazadas, autocensura, y no hemos tenido ni el compromiso político de las más altas esferas de gobierno, ni de las fuerzas de seguridad, ni de los propios propietarios de los medios de comunicación para activar reales mecanismos que salvaguarden la vida e integridad física de los periodistas.

“Lo protagonizado en los últimos días por el crimen organizado –valiéndose del secuestro de cuatro comunicadores sociales- para lograr –vía la presión y amenaza- la difusión de sus mensajes- habla por sí sólo del inmanejable riesgo del ejercicio periodístico en México –ya no sólo en el norte y en el sur-.

“En la FEPALC nos asalta el temor que dicha delictiva modalidad se vuelvan moneda corriente para llegar a los medios de comunicación. La encrucijada de ceder al chantaje o arriesgar la vida de los periodistas tiene entre la espada y la pared a quienes tienen la responsabilidad de dirigir los medios de comunicación.

“Esta manifestación –única en su convocatoria y en su género- es la expresión más cercana de una demanda no sólo del sector, sino de la colectividad mexicana, en su conjunto, que no quiere más violencia y reclama acciones firmes contra la impunidad.

“La FEPALC estará presente en esas calles, a través de su representada, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, estará batiendo sus banderas de paz, haciendo un llamado firme a estar unidos y clamando por la vuelta a casa con vida de los once periodistas desaparecidos en los últimos 10 años. No hay nada más oscuro que la incertidumbre de no saber el paradero de nuestros colegas, no hay nada más frustrante que gritar y no ser escuchados. Esta vez los periodistas mexicanos se han puesto de pie, unidos, y con ellos todos los periodistas del continente”.

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Radio Abierta en La Plata

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo