El pasado viernes 20, Daniel Parcero presentó en la Feria del Libro de Tandil su última obra, que repasa la historia del gremio de prensa: “Los trabajadores de prensa, ladrilleros del periodismo”, editado en el 2010 con el respaldo de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). El texto reseña la historia sindical de los trabajadores de prensa desde su inicio a finales del siglo XIX hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
En la presentación, el autor explicó que se trata de recuperar “que los trabajadores de prensa hemos tenido presencia en la historia, hemos hecho huelgas, peleado por nuestros salarios porque los periodistas antes que profesionales somos trabajadores, aunque en realidad somos profesionales porque si no, no podríamos acceder a un medio, pero no somos tratados como tales”.
Los trabajadores de prensa “no ponemos precios a nuestras notas –como si fueran los honorarios de un profesional- sino que esto se discute con el patrón, en la instancia del Ministerio de Trabajo, a través de paritarias y con convenios colectivos”, agregó Parcero.
Cuando fue consultado sobre por qué los periodistas no aparecen en ningún libro de historia de un movimiento obrero, explicó: “Es muy fácil, porque difícilmente la corporación empresaria periodística quiera reflejar en sus páginas que tienen un problema con sus trabajadores y a su vez porque no hemos escrito nunca que hicimos una huelga porque si lo escribimos nos despiden. Además, las reiteradas dictaduras se ocuparon de arrasar con cuanto registro podía haber en las organizaciones sindicales”
Junto a Parcero, presentó el libro también Néstor Dipaola, periodista e historiador de vasta trayectoria que integra el Sindicato de Prensa de Tandil (SPT).
Entre los asistentes, se destacaron las presencias de Carlos Subiza, ex secretario general de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y actual miembro del SPT, y el secretario general del gremio, Miguel Iademarco.
23-08-2010