En el Día Internacional por la Despenalización del Aborto, la secretaria de Derechos Humanos de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Analía Freund, expresó que los integrantes de la mesa de conducción de la organización sindical “alzaron hoy nuevamente su voz contra el silencio y -en defensa de los derechos- apoyaron públicamente las iniciativas que, desde distintos sectores sociales y políticos, se realizan pidiendo la derogación de artículos del Código Penal que penalizan el aborto”.
Durante la última reunión N° 153 del Secretariado Nacional realizada en Formosa, afirmaron que “desconocer las cifras de muertes por abortos clandestinos, que anualmente da a conocer la Organización Mundial de la Salud, es negar hipócritamente una realidad”.
Al respecto, el secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, indicó que “es un grave problema de Salud Pública, pero también un problema de justicia social y ejercicio democrático “.
Al dar su total respaldo a la incansable lucha que se realiza hoy, Granero destacó que “las mujeres que mueren por causa de la ilegalidad del aborto en nuestro país son las más pobres y desprotegidas socialmente y que no les ocurre lo mismo a las mujeres de los sectores socio-económicos medios y altos que cuentan con el dinero suficiente para recurrir al costoso y lucrativo circuito clandestino.”
En su calidad de vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el dirigente sindical reconoció que en el marco internacional mucho se discute sobre los derechos sexuales y reproductivos, al tiempo que lamentó la postergación del debate en nuestro país.
“El derecho al aborto no obliga a ninguna mujer a practicárselo, sino que le otorga la facultad de ejercerlo o no”, finalizó Granero.
28-08-2010