Por Daniel Parcero*
Para estos días de diciembre de 1981, los periodistas se aprestaban a despedir el año con la pérdida de una de las principales conquistas, por disposición de un decreto ley de la dictadura: la anulación del artículo 14 del Estatuto del Periodista Profesional, bajo irrisorias argumentaciones adjudicadas a “ahorros presupuestarios del Estado” que -por otra parte- se liquidaba alegremente.
El viernes 19, un grupo de periodistas acreditados en el ministerio de Economía, rechazaron la invitación del titular de la cartera económica, José Alfredo Martínez de Hoz y el ministro de Trabajo Llamil Reston, para asistir al brindis de fin de año. Para los hombres de prensa acreditados en el Palacio “No había nada que festejar”.
A 29 años de aquella determinación, tomada en total desamparo por aquellos trabajadores de prensa, la FATPREN recuerda y reivindica el gesto y el valor sostenido entonces por los periodistas Luis Sartori, Rubén Scalano, Jorge Migloria, Claudio Polosecki, José García Martínez, Roberto Perri, Alberto Núñez y Santiago Senén González, entre otros, quienes además comunicaron por escrito el motivo del “faltazo”, incorporando sus nombres al pie. Consideraron irónicamente “no verse influenciados en el desempeño de las tareas específicas, por privilegios concedidos desde las esferas oficiales, y no contribuir al incremento de los gastos del Estado que dicha ley también apunta disminuir”.
La información referida al “desplante” de los hombres de prensa, fue recogida por algunos medios el martes siguiente y provocó malestar en círculos del gobierno.
*Periodista . Autor de los Trabajadores de Prensa, ladrilleros del Periodismo 1891/2010 Volúmenes I y II
23-12-2010