Se realizó durante la mañana del jueves 3 de febrero la Audiencia Pública convocada por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, para dar cumplimiento al artículo 77 de la Ley N° 26.522, que establece el derecho al acceso universal a los contenidos de interés relevante y acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad.
El encuentro se desarrolló en el auditorio del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), y estuvo encabezado por el presidente de Consejo Federal, Néstor Busso, y el secretario ejecutivo del mismo, Pablo Wisnia.
También estuvieron presentes el representante de los trabajadores de la Comunicación en el Consejo, y secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, así como representantes de las provincias, universidades, organizaciones sociales y los directores de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Claudio Schifer y Eduardo Seminara.
En el transcurso de la audiencia hablaron 36 representantes de organizaciones sociales, sindicales y empresariales, que peticionaron la promoción de acontecimientos y hechos culturales considerados de interés para la sociedad. En ese marco, el secretario adjunto de la FATPREN, José Insaurralde, presentó al Consejo una propuesta para difundir textos alusivos en la semana en que celebra mundialmente el día de la libertad de expresión.
Recordó que cada 3 de mayo, desde hace 18 años, por resolución de Naciones Unidas y a iniciativa de países miembros de la UNESCO se destaca el valor que reviste reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente, son los componentes esenciales de toda sociedad democrática.
Insaurralde dijo que para que tengamos verdadera libertad de expresión debemos garantizar el respeto por la diversidad, la verdad y el pluralismo, y que resulta indispensable distinguir el contenido y verdadero sentido de estos conceptos ya que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por ejemplo, habla y reclama que haya libertad de expresión en la Argentina, cuando en realidad sus dirigentes sólo vienen a defender la libertad de sus socios monopólicos y mediáticos.
El dirigente de la FATPREN consideró también que el derecho a la información, o sea el derecho que tiene la gente de informarse por los medios que estime más conveniente, colisiona con el accionar de los grupos monopólicos, que en defensa de sus intereses no trepidan en uniformar los mensajes, deformar la realidad y despreciar el pluralismo, mientras imponen en los contenidos, los reality, los “bailando” y la tilinguería en todas sus formas.
En contraposición, Insaurralde dijo que los contenidos, al amparo de la nueva ley, deben apuntar a rescatar, construir y consolidar nuestra identidad cultural, lo que significa respaldar y promover a nuestros creadores, promocionando los espectáculos y hechos culturales de los que disfrutan nuestras comunidades. Y en este sentido señaló la importancia de que por los medios oficiales se difundan estos acontecimientos.
Por otro lado, el Sindicato de Prensa de Necochea peticionó la promoción del Festival Nacional de Espectáculos para Niños, que se viene desarrollando en esa ciudad desde hace 50 años.
Por su parte, el secretario de Prensa de la FATPREN, y secretario general de la Asociación de Periodistas del Noroeste Bonaerense (APENOBA), Alberto Carreras, hizo hincapié en el derecho a la información que tienen todos los habitantes del territorio nacional.
En tal sentido, indicó que frente a eventos de interés público, el derecho a ser informados que tienen los ciudadanos debe prevalecer sobre el derecho comercial de las empresas televisivas y, por lo tanto, quedar exentos de cualquier tipo de exclusividad o limitación para su difusión.
El procedimiento continuará los días 10 y 11 de febrero, cuando el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual se reúna para incorporar las sugerencias emitidas durante la Audiencia Pública, y se elabore el listado definitivo de eventos que se remitirá a la AFSCA para ser publicado en el Boletín Oficial.
03-02-2011