FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

in Noticias
23 marzo, 2011

A 35 años del golpe de Estado que instauró la dictadura genocida que terminó con la vida de 30.000 compañeros -entre los que se cuentan casi cien periodistas- los trabajadores de prensa ejercemos la Memoria como único medio para garantizar la Verdad y la Justicia.

Memoria es recordar el asesinato del secretario general de la FATPREN, Emilio Jáuregui, bajo las balas de la dictadura del Onganía, en 1969.

Memoria es recordar la impunidad en la que viven los asesinos de José Luis Cabezas.

Memoria es recordar la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación con todas las dictaduras asesinas que asolaron nuestro país.

Memoria es recordar la apropiación ilegal de Papel Prensa, valiéndose de las patotas de Camps para torturar y presionar a sus legítimos dueños.

Memoria es recordar que la dueña del diario Clarín se niega a someterse a la justicia para que ésta pueda determinar si sus hijos fueron apropiados ilegítimamente.

Memoria es recordar la “Carta a la Junta Militar” que Rodolfo Walsh publicara el 24 de marzo de 1977 y que le costara su secuestro al día siguiente y posterior desaparición.

Memoria es recordar la connivencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con todas las dictaduras que silenciaron a los pueblos de América Latina, mientras se arroga el derecho de definir qué es la libertad de expresión.

Memoria es recordar como cada día las empresas periodísticas continúan vulnerando los derechos de los trabajadores y trabajadoras de prensa en todo el país.

Memoria es recordar que cotidianamente las compañeras trabajadoras de prensa son discriminadas por su condición de género, con despidos, acosos y diferencias salariales, por los mismos dueños de medios que se llenan la boca hablando de libertad.

Memoria es recordar que el grupo Clarín todavía no ha reincorporado a los trabajadores y trabajadoras despedidos por desarrollar su actividad sindical, pese a todos los fallos que dictaminó la justicia.

Memoria es recordar cuando las 62 Organizaciones Peronista condenaron la condecoración que la SIP le otorgara al dictador Pedro Eugenio Aramburu, afirmando:

“Que el otorgamiento de la medalla ‘Premio de las Américas’ al general Aramburu, constituye una afrenta a los trabajadores y una burla sangrienta a las madres, esposas, hermanas, novias e hijos de los que fueron masacrados por sus órdenes.

Que, el criminal a quien la SIP se ‘honra en distinguir como a uno de los más meritorios hombres del continente’, dilapidó el patrimonio nacional, entronizó la traición, alentó el odio de clases, propugnó la entrega del país, gobernó con decretos, encarceló a más de 76.000 ciudadanos y estableció como normas la persecución, la delación, el pillaje, la traición, el crimen y la infamia.

Que el agraciado con el ‘Premio de las Américas’, fiscalizó la prensa, secuestró diarios y revistas adversas a la dictadura y expropió cientos de publicaciones, cediendo diarios y empresas a personeros del gobierno ‘de facto’, obligando a los valientes periodistas de la resistencia a imprimirlos clandestinamente.

Que este campeón de la democracia, premiado por la SIP, secuestró, poniendo a disposición del llamado Poder Ejecutivo, sin hacerles proceso a cientos de periodistas, sometiéndolos a torturas morales y físicas”.

Memoria es recordar a los cómplices civiles de todas las dictaduras asesinas, que pretenden seguir explotando a los trabajadores y trabajadoras desde sus organizaciones empresarias.

Los trabajadores y trabajadoras de prensa ejerceremos nuestra responsabilidad en mantener viva la Memoria y reclamar día a día Verdad y Justicia.

Nunca Más las manos asesinas.

Nunca Menos que la Patria que soñamos.

 

23-03-2011

Share436Tweet273Send

Related Posts

Córdoba: las cuatro escalas que negocia el Cispren cerraron al filo del año
Gremial

Córdoba: las cuatro escalas que negocia el Cispren cerraron al filo del año

3 enero, 2022
Repudio ante despido en el diario El Chubut
Gremial

Repudio ante despido en el diario El Chubut

30 diciembre, 2021
“Gestapo” macrista y ataque a organizaciones gremiales
General

“Gestapo” macrista y ataque a organizaciones gremiales

28 diciembre, 2021
Next Post

25 de marzo: Día del Trabajador de Prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo