FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Buenos Aires: La FIP abre oficina regional

in Noticias
5 julio, 2011

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) abre su oficina regional en Buenos Aires, Argentina. Desde esta nueva sede continuará desarrollando programas de capacitación, campañas y nuevas iniciativas sindicales.

La apertura de la estructura en Argentina, reafirma el compromiso de la organización global con el crecimiento sindical en América Latina y marca una nueva fase de trabajo en el continente.

“Esta nueva etapa representa el reconocimiento de la FIP a los esfuerzos de su grupo regional -la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)- y sus organizaciones afiliadas, y manifiesta la determinación de la FIP de apoyar las estrategias necesarias para el fortalecimento de los sindicatos en esta parte del mundo” afirmó Elisabeth Costa, secretaria general de la FIP. “Es momento de dar respuestas concretas a los retos del periodismo; queremos hacer de América Latina un hogar más justo y seguro para el ejercicio profesional de los periodistas”, señaló.

La oficina regional está trabajando en la implementación de proyectos en equidad de género, fortalecimiento sindical, lucha contra la impunidad, seguridad, derechos laborales, democratización de medios de comunicación, promoción de un periodismo verdaderamente independiente y de calidad, así como la solidaridad entre las organizaciones nacionales.

“La apertura de la oficina regional en Buenos Aires representa un nuevo momento en el accionar de la federación internacional. Tengo la certeza de que la sede atenderá las demandas de la región en las áreas de proyectos y acciones que cualifiquen a la dirigencia de los sindicatos”, señaló Celso Schroder, presidente de la FEPALC. “Desde la FEPALC acompañamos y respaldamos este nuevo proceso de construcción colectiva”, agregó.

Son grandes los retos para combatir la cultura de la impunidad, inseguridad y estigmatización sindical. Los periodistas en América Latina siguen siendo víctimas de amenazas de muerte, persecución, seguimientos ilegales, censura, autocensura, arrestos y detenciones arbitrarias. Entre tanto, se registran en los lugares de trabajo, frecuentes violaciones a los convenios colectivos, contrataciones que socavan los derechos laborales de los trabajadores, despidos masivos, o el cierre de las empresas mediáticas, en un panorama preocupante de alta concentración de medios de comunicación.

La situación empeora con la indiferencia manifestada por parte de la mayoría de los gobiernos y la ineficacia de la justicia para hallar y judicializar a los autores materiales e intelectuales de los crímenes.

América Latina es una de las zonas más peligrosas para el ejercicio libre del periodismo. En el 2010, 35 periodistas fueron asesinados. México, Honduras y Colombia son los países con mayor tasa de crímenes y mayor grado de impunidad. Este año han sido asesinados 14 periodistas en la región.

Para mayor información, contactar a Karen Cepeda, comisionada de la FIP para América Latina y el Caribe a: laro@ifj.org ó al (011) 15 3230 9882.

 

05-07-2011

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Satisfacción de la FATPREN por el Decreto 936/11 del Poder Ejecutivo

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo