El pasado viernes 23 de septiembre, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) realizó un homenaje a los trabajadores de prensa víctimas del terrorismo de Estado. El evento contó con la presencia y participación de familiares, amigos y compañeros de militancia, así como de dirigentes de prensa del país y representantes de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
El acto comenzó con la proyección del video “No nos han Vencido”, un corto de la FATPREN realizado especialmente para la ocasión. El mismo se presenta como un ejercicio de memoria, una búsqueda de verdad, un camino en pos de la justicia. A los compañeros se los evoca para rescatar su legado, para hacerlo bandera.
Desde FATPREN consideramos que este homenaje, era una deuda que teníamos con los compañeros y compañeras que dieron su vida luchando por construir una sociedad mejor y que, injustamente, se los relegó al olvido durante muchos años.
Pero no nos limitamos a un acto recordatorio, frío “para la foto”, sino que queremos realizar un ejercicio permanente de memoria para nutrirnos del ejemplo y valentía de esos compañeros en el ejercicio cotidiano de nuestra actividad.
Queremos recuperar de cada uno de ellos sus historias, sus notas, sus textos, sus poemas, sus fotos. Mantener sus vidas en este presente y en el futuro: publicar y difundir las realizaciones de todos y cada uno de los compañeros y compañeras. En este sentido, nuestro Secretario General de la FATPREN y Vicepresidente de la FIP, Gustavo Granero, expresó que “este homenaje era una deuda pendiente que tenía la FATPREN con los compañeros y compañeras caídos, y asumimos el compromiso de mantenerlo en forma permanente hacia el futuro, recuperando la historia de cada uno de ellos”.
En el salón Audi -auditorio de la entidad sindical-, también se expone una muestra fotográfica sobre la obra fílmica y la vida de Raymundo Gleyzer, director cinematográfico y camarógrafo, fundador de Cine de la Base secuestrado y desaparecido en mayo de 1976.
Granero se comprometió frente a los familiares a la entidad a asumir “el compromiso de reconstruir la vida y la obra de cada uno de los trabajadores desaparecidos o asesinados, para que sirva como memoria de la organización, para compartirlo con sus familiares y con toda la sociedad”.
El dirigente finalizó su exposición señalando que “los recordamos no sólo por su actividad periodística, sino especialmente por su militancia para construir un país mejor. Ellos lucharon por un ideal y lo llevaron al máximo, hasta entregarlo todo: sus familias, sus vidas”.
También se dirigió a los presentes el Presidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Jim Boumelha, quien manifestó que “la valentía de los compañeros y compañeras caídos nunca va a ser olvidada”.
Por su parte, Taty Almeida, mamá de Alejandro -trabajador de prensa de la agencia estatal Télam, secuestrado y desaparecido en 1975- dijo que su hijo, como “los treinta mil, no fueron asesinados o desaparecidos ni por estúpidos, ni por perejiles, sino porque ellos asumieron un compromiso social”.
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora aseguró que “mientras los jóvenes sean solidarios, tengan militancia -que es una palabra a la que no hay que tenerle miedo, quiere decir compartir, ocuparse del otro-, las Madres estamos tranquilas, porque esos jóvenes son los que de a poco van tomar la posta que le vamos a ir pasando”.
La nómina de trabajadores de prensa víctimas del terrorismo de Estado es:
Claudio César Adur
Horacio Agulla
Ricardo Emir Aiub
Alejandro Martín Almeida
Lucina Álvarez de Barrios
María Elena Amadío
Andrés Lucio Ariza
Juan José María Ascone
Jorge Alberto Asenjo
Osvaldo Balbi
Pedro Leopoldo Barraza
Oscar Osvaldo Barros
María Bedoián
Andrés Humberto Bellizi
Alfredo José Berliner
Horacio Félix Bertholet
Cristina Bettanín
Guillermo Bettanín
Leonardo Bettanín
Carlos Bonavita Espínola
Mauricio Borghi
Alicia Raquel Burdisso Rolotti
Miguel Ángel Ramón Bustos
Dardo Cabo
Juan José Capdepón
Roberto Eugenio Luis Carri
Aldo Néstor Casadidio
Conrado Guillermo Ceretti
Jaime José Colmenares Berrios
José Domingo Colombo
Haroldo Pedro Conti
Victorio Saturnino Correa Ayesa
Daniel Alberto Daroqui
Julián Delgado
Carlos María Denis
Ricardo Domínguez
Pablo Hermes Dorigo
Dardo Sebastián Dorronzoro
Alicia Graciana Eguren de Cooke
José Guillermo Espinoza Pesantes
Ana María Estevao
Luis Alberto Fabbri
Roberto Falivene
María Cristina Fernández de Pankonín
Rodolfo Jorge Fernández Pondal
Claudio Arnaldo Ferraris
Héctor Jesús Ferreiros
Fredesvinda Zurama Ferro de García
Ernesto Luis Fossati
Jorge Horacio Foulkes
Julio César Fumarola
Germán Nelson García Calcagno
Juan Carlos García del Val
María Elsa Garreiro Martínez
Gerardo Francisco Gatti Antuña
Marcelo Ariel Gelman
Raymundo Gleyzer
Mario Oscar Goldberg
Célica Élida Gómez Rosano
Alberto Jorge Gorrini
Claudio Nicolás Grandi
Luis Rodolfo Guagnini
Diana Griselda Guerrero
Héctor Gutiérrez Ruiz
Norberto Habbegger
Jorge Rodolfo Harriague
Mario Ángel Hernández
Mario Waldino Herrera
Juan Carlos Higa
Daniel Saúl Hopen
Silvia Hynes Ferrari
Ignacio Ikonicoff
Santiago José Illa Nicoletti
Maurice Jeger
Ricardo Gabriel Jiménez
Mabel Kitzler de Domínguez
Alfredo Arturo Kölliker Frers
Carlos Ernesto Laham
Manuel Liberoff Peisajovich
Miguel Francisco Lizaso
Susana Lugones
Francisco Eduardo Marín
Elsa Delia Martínez de Ramírez
José Mario Martínez Suárez
Heraldo Juan Marucco
Marta Mastrogiacomo
Winston César Mazzucchi Frantchez
Susana Beatriz Medina de Bertholet
Nebio Ariel Melo Cuesta
Román Mentaberry
Zelmar Michelini
Liliana Molteni
Luis Carlos Mónaco
José Manuel Moreno
Toni Agatina Motta
Jorge Daniel Roberto Moyano Vega
Héctor Germán Oesterheld
Rodolfo Ortega Peña
Guillermo Leonardo Pages Larraya
Carlos Alberto Pérez
Rafael Perrotta
Luis Julio Piriz Bonorino
Horacio Norberto Poggio
Washington Domingo Queiro Uzal
Enrique Raab
Alicia Cora Raboy
José Eduardo Ramos
Edgardo Sajón
Roberto Jorge Santoro
Francisco René Santucho
Juan Miguel Satragno
Víctor Eduardo Seib
Elías Seman
Santiago Servín
Roberto Juan Carmelo Sinigaglia
Juan Marcelo Soler Guinard
María Cristina Solís de Marín
Luciano Damián Alfredo Soto
Horacio Rodolfo Speratti
Eduardo Suárez
Francisco (Paco) Urondo
Miguel Hugo Vaca Narvaja
Patricia Villa
Enrique Juan Ricardo Walker
María Victoria Walsh
Rodolfo Walsh
Tilo Wenner
Miguel Ángel Zavala Rodríguez
La FATPREN se abocó a la búsqueda de familiares y amigos de los compañeros. Aún falta localizar a una parte de ellos, labor a la que la entidad se compromete con la segura colaboración de otras organizaciones hermanas, organismos de derechos humanos y, tal como nos lo hicieron saber durante el acto, con el aporte de los familiares ya localizados de nuestros compañeros.
Al auditorio Rodolfo Audi de la FATPREN pudieron acercarse familiares y amigos de: Alejandro Martín Almeida; Osvaldo Balbi; Andrés Humberto Bellizi; Cristina Bettanín; Guillermo Bettanín; Leonardo Bettanín; Dardo Cabo; Juan José Capdepón; Roberto Eugenio Luis Carri; Jaime José Colmenares Berrios; Haroldo Pedro Conti; Daniel Alberto Daroqui; Pablo Hermes Dorigo; Claudio Arnaldo Ferraris; Ernesto Luis Fossati; Julio César Fumarola; Berta Shuberoff; Raymundo Gleyzer; Norberto Habbeger; Daniel Saúl Hopen; Maurice Jeger; Manuel Liberoff Peisajovich; Winston César Mazzuchi Frantchez; Zelmar Michelini; Héctor Germán Oesterheld; Enrique Raab; Alicia Cora Raboy; José Eduardo Ramos; Edgardo Sajón; Juan Miguel Satragno; Horacio Rodolfo Speratti; Francisco “Paco” Urondo; María Victoria Walsh; Rodolfo Walsh y Miguel Ángel Zavala Rodríguez.
Entre los dirigentes sindicales de prensa, además del presidente de la FIP estuvieron presentes su secretaria general, Beth Costas; el presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe; Wolfgand Mayer, representante del Sindicato de Periodistas de Alemania, entro otros, junto a casi la totalidad del Secretariado Nacional de la FATPREN.
Mayer hizo entrega a la FATPREN -en representación de su sindicato y del Sindicato de Trabajadores Mecánicos de Alemania- de un recordatorio para que se haga llegar a la familia de Andrés Lucio Ariza, quien fuera corresponsal en Argentina de la revista de la entidad sindical mecánica germana.
En la FATPREN dos consignas fueron las centrales esa noche y por siempre: “Presentes” y “No nos han vencido”.
24-09-2011