La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) envió a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, una nota de felicitación tras su reelección en los comicios realizados el pasado domingo 23 de octubre.
En la misma, la FATPREN ratifica su apoyo al Proyecto iniciado en 2003 y rechaza las pretensiones de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) sobre la situación de la libertad de prensa en nuestro país.
“Estimada compañera:
Los trabajadores de prensa queremos hacerle llegar nuestro cálido saludo y nuestras más sinceras felicitaciones por el resultado que obtuvo en las elecciones del pasado domingo 23, que la han consagrado nuevamente Presidenta para el período 2011-2015.
La contundencia del triunfo popular refleja el sólido respaldo que la mayoría de nuestra sociedad brinda al proyecto que iniciaran Ud. y el compañero Néstor Kirchner, en mayo de 2003.
La importancia de las transformaciones realizadas desde entonces, ha podido llegar a todos los sectores -en buena medida- gracias a la nueva realidad generada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada hace dos años que, aún sin estar implementada en su totalidad por razones que son de dominio público, ha permitido superar el cerco del discurso único emitido desde los medios de comunicación hegemónicos.
A pesar de todo esto, los voceros que defienden a esos sectores concentrados -como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)- pretenden desconocer esta realidad cuando dicen esperar que en “esta nueva etapa se profundice la calidad institucional y que las libertades de expresión y de prensa se desarrollen en plenitud”, como si tal cosa no ocurriera en la actualidad.
Se han multiplicado las voces y se goza de una libertad de expresión inédita en la historia de nuestro país, a punto tal que todos los sectores han podido manifestarse sin límite alguno -hasta expresar las más feroces críticas hacia su persona y su gestión-, también gracias a la despenalización de los delitos de calumnias e injurias para los casos de interés público, proyecto que Ud. impulsara y el Congreso de la Nación aprobara en 2009.
Ejemplo de ello es que ADEPA, justamente, pudo manifestar con total libertad, a principios de este mes, sin obstáculos de ninguna especie, que “durante el último año ha seguido creciendo sobre el conjunto de la sociedad argentina una concepción totalizadora del poder, que no admite opiniones críticas”.
Los trabajadores de prensa, como integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), ratificamos nuestro compromiso de continuar apoyando este Proyecto Nacional y Popular, siguiendo la consigna por Ud. expresada de organizar para profundizar y defender las transformaciones alcanzadas.
Nos despedimos de Ud., saludándola con nuestro más cordial afecto”.
Gustavo Granero
Secretario General
26-10-2011