La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) cree necesario expresar su posición institucional ante el debate que se ha suscitado en torno a la publicación de las fotografías tomadas al músico Luis Alberto Spinetta por parte de la editorial PERFIL, y que ha involucrado la actuación de un trabajador de prensa, en este caso un reportero gráfico.
En tal sentido, la FATPREN considera imprescindible la sanción por parte del Poder Legislativo de una norma de “cláusula de conciencia” que -entre otras disposiciones- ampare a los trabajadores de prensa frente a conflictos éticos generados por las órdenes recibidas de parte de las patronales periodísticas, que impida que éstas sancionen o persigan a los trabajadores cuando éstos se nieguen a llevar adelante tareas que vulneran los principios éticos más elementales.
Cuando ello suceda, será posible analizar el comportamiento de los trabajadores de prensa que, hasta el momento, ven su libertad coaccionada por las represalias que las empresas periodísticas toman contra ellos cuando se niegan a realizar una tarea específica por cuestiones éticas, y de lo que hay ejemplos de sobra por todos conocidos.
Queda claro que la responsabilidad última de una publicación es tomada por cada empresa periodistica, por lo que sí la FATPREN expresa el más profundo repudio ante la invasión a la intimidad de Luis Alberto Spinetta que realizara la editorial Perfil.
Es habitual que su titular, Jorge Fontevecchia, emita declaraciones altisonantes sobre la forma en que debe ejercerse el periodismo y situaciones como la presente dejan en claro lo alejado que está de las prácticas periodísticas y que privilegia únicamente las decisiones empresariales en función de intereses puramente comerciales y/o políticos. Lo cual no es más que una muestra de coherencia empresarial, ya que coincide en un todo con las metodologías desplegadas por entidades como ADEPA o la SIP, que enmascaran detrás de la libertad de expresión sus intenciones de lucro o presión política y económica, tanto individuales como corporativas.
Asimismo, la FATPREN señala su total coincidencia con el comunicado al respecto emitido por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), con la certeza de la necesidad que todos los trabajadores de la comunicación se unan para luchar por una verdadera libertad de expresión que garantice a nuestro pueblo el Derecho Humano a la Información, tutelado por todas las normas internacionales vigentes en la materia, por encima de los intereses mezquinos de las corporaciones mediáticas.
Por último, la FATPREN expresa su solidaridad con el músico y su familia, y manifiesta sus deseos por una pronta mejoría de su estado de salud.
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE REPORTEROS GRÁFICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ARGRA)
05-01-2012