Con una importante concurrencia se realizó este lunes 26 un desayuno informativo y celebración del Día del Trabajador de Prensa en la sede sindical de la Asociación de Periodistas (APC) -filial de la FATPREN-, donde además se profundizaron temas y estrategias para mejorar la calidad de vida de los compañeros y compañeras en distintos medios de comunicación de la provincia.
El encuentro tuvo en su inicio una especial recordación a los más de cien periodistas muertos y desaparecidos en la última dictadura militar, en coincidencia con la conmemoración, el pasado sábado 24, del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Durante la charla, el secretario general de la APC, Roberto Zorrilla, y miembros de la Comisión Directiva, así como el secretario adjunto de la FATPREN, José Leopoldo Insaurralde, brindaron un pormenorizado informe de la situación local y nacional, así como también de las negociaciones que se vienen realizando desde la entidad madre en Buenos Aires, para el cierre de las nuevas escalas salariales.
La jornada estaba apuntada básicamente a sentar a los trabajadores a una mesa para elaborar estrategias en conjunto, con ideas aportadas por los propios compañeros, con la finalidad de ir mejorando los salarios y las condiciones laborales en los medios locales.
De la charla surgieron varias iniciativas, como el trabajo de base para concientizar y difundir leyes laborales entre los estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo dictadas en la Universidad Nacional del Nordeste, al considerarse el vacío existente sobre los derechos laborales de los trabajadores de prensa dentro de su currícula. Asimismo, se planteó la necesidad de iniciar conversaciones con empresarios de canales de televisión y radio, así como sentar a la mesa del diálogo a los representantes legales de las nuevas emisoras radiales, que surgen con la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
De la convocatoria, participaron trabajadores de prensa de radio, televisión, gráfica y portales digitales, quienes además se solidarizaron con la compañera Sandra Moreira y repudiaron su despido, perpetrado por el grupo empresarial “Gestión Estratégica S.R.L” que encabeza Daniel Caram.
Cabe señalar que en esta empresa, una reciente inspección efectuada por funcionarios de la Subsecretaría de Trabajo determinó que todos los empleados se hallaban “en negro”.
En San Juan
La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan -filial de la FATPREN-, emitió el domingo 25 un comunicado en el cual saluda a todos los trabajadores de prensa de la provincia.
El texto, suscripto por su secretaria general, Liliana Oviedo, recuerda que el día 25 de marzo se establece como Día del Trabajador de Prensa ya que es la fecha que rectificase con fuerza de ley, nuestro Estatuto del Periodista Profesional ley 12.908.
Asimismo, se informó que el 22 de marzo, parte de la Comisión Directiva del sindicato sanjuanito recibido por el Presidente de la Cámara de Diputados provincial, Sergio Uñac , para hacerle entrega del pedido que adhiera el legislativo al artículo 64 de nuestro Estatuto.
También se hizo entrega de una copia de la carta que escribió Rodolfo Walsh, denunciando a la Junta Militar, con motivo de realizarse el sábado 24 una sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El titular de la Cámara agradeció a Liliana Oviedo y a la Comisión Directiva la visita, y se comprometió a brindar esa adhesión con el apoyo del gobernador, José Luis Gioja, reconociendo siempre la defensa de los trabajadores, como parte del proyecto de su Gobierno.
Necochea
Por su parte, la filial de la FATPREN en la localidad boanerense, Sindicato de Prensa de Necochea (SiPreNe), adhirió a través de un comunicado firmado por su secretario general, Marcelo Giordano, a la jornada conmemorada el pasado sábado 24, “tan cara a los sentimientos de los argentinos. Los trabajadores de prensa, con 128 desaparecidos, entre ellos un trabajador ligado a la actividad periodística, desde LU13 Radio Necochea, como corresponsal, el tresarroyense Jorge Horacio Foulkes, nos hace sentir, en carne propia el dolor de componer una triste lista, hecho tan injusto y que fuera causado por los genocidas de turno en una década infame, por eso decimos:
“No hay nada mas peligroso para el represor que la libertad, de expresión”.
“Que sus actos se delaten y analicen”.
“El silencio y la oscuridad es esencial para su obra y para esto es necesario silenciar a los periodistas y escritores que osen actuar con dignidad”.
27-03-2012