FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Día Mundial de la Libertad de Prensa

in Noticias
2 mayo, 2012

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26° sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

Es una jornada instituida para reflexionar sobre el estado de derechos elementales como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, tal como lo expresa la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En términos mundiales, más de cien periodistas están detenidos por ejercer su oficio. El presidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Jim Boumelha, señaló que “somos testigos de niveles sin precedentes de acciones judiciales contra los periodistas en muchos países”, en una comunicación con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en la que reclama la libertad de unos 150 periodistas encarcelados en el mundo.

En América Latina, decenas de compañeros y compañeras son víctimas de la violencia estatal o paraestatal y han pasado a engrosar la luctuosa lista de trabajadores de prensa asesinados en el mundo.

En nuestro país, donde se goza de una Libertad de Expresión como pocas veces se había observado en la historia, la limitación sobre el ejercicio del periodismo viene por parte de las empresas mediáticas que incumplen las legislaciones laborales y de prensa, al tiempo que se niegan a discutir aumentos de salarios que coloque a los trabajadores de prensa en una situación de vida digna.

Mayoritariamente, las patronales periodísticas desconocen los Convencios Colectivos de Trabajo y sus escalas salariales, el Estatuto del Periodista Profesional y el Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas.

En el interior del país, la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) se ha negado sistemáticamente durante las negociaciones paritarias a presentar una propuesta decorosa de aumento salarial para el sector.

En la Capital Federal, la Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires (AEDBA) ha desconocido el acuerdo al que inicialmente había llegado en negociaciones paritarias.

En el reciente 41° Congreso Nacional Extraordinario de la FATPREN, realizada el pasado 14 de abril en la ciudad de Santa Fe, los trabajadores de prensa declararon que “no puede haber Libertad de Expresión si los trabajadores de prensa ejercen su profesión en un entorno de corrupción, pobreza y temor”.

En el mismo sentido se señalaba que “rechazamos cualquier intento de ligar la recomposición salarial a los índices inflacionarios. La discusión de las remuneraciones debe desarrollarse en las paritarias -con libertad- porque de ninguna manera afecta el costo de vida o genera las distorsiones que algunos esgrimen como argumento para mantener la precariedad laboral”. 

Desde la FATPREN reivindicamos una vez más la vigencia de una plena Libertad de Expresión, que surja del cumplimiento efectivo de las leyes vigentes en materia laboral y la implementación en todo el país de condiciones de trabajo y salarios que dignifiquen la tarea de los trabajadores de prensa. Sin Dignidad, no hay Libertad posible.

 

02-05-2012

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Mexico: La FIP repudia asesinato de tres trabajadores de prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo