FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Uruguay: Avanza el proceso de concentración de medios

in Noticias
1 noviembre, 2012

La organización uruguaya Grupo Medios y Sociedad (GMS) reiteró sus denuncias sobre la conformación en ese país de un conglomerado de medios propiedad del empresario mexicano Remigio Ángel González, que viola la legislación local y atenta contra los estándares internacionales de libertad de expresión.

Según informó GSM, en 2009 presentó una denuncia en la que daban cuenta de que el empresario mediático -conocido como “el fantasma”- había tomado el control de las radios pertenecientes al ex Grupo Sarandí y al ex Grupo del Plata, con lo cual se violaba la prohibición de que extranjeros sean titulares de frecuencias de radio y televisión, y se superaba el límite de más de dos frecuencias en cada una de las tres bandas de radiodifusión (OM-AM-TV) y de más tres frecuencias en total en todas las bandas.

Asimismo, la organización denunció que el ministro de Industria Kreimerman archivó un expediente donde se investigaban esas presuntas irregularidades y que se reunió con González mientras la investigación aún estaba en curso.

Las consecuencias de la concentración mediática, señaló GSM, se reflejó en despidos en las emisoras, y en la homogeneización del discurso, a partir de la repetición en diversas radios del interior de la programación de sus cabeceras en Montevideo.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a través de su vicepresidente Gustavo Granero, rechazó la situación de concentración que está ocurriendo en la República Oriental del Uruguay, y recalcó que “en todos los países que hemos visitado de la región hemos venido advirtiendo sobre cómo grupos mediáticos, como mascarón de proa de los capitales financieros especulativos, desembarcan en nuestros países para adquirir medios que les permita uniformar la información y el discurso a nivel regional”.

Granero añadió que “todos los días vemos en nuestros países los ataques que esos medios concentrados realizan contra los gobiernos nacionales y populares de la región, en busca de minar la estabilidad democrática y recuperar los privilegios que el establishment económico gozó durante las décadas en que el neoliberalismo se había impuesto en América Latina”.

“La concentración mediática no sólo ataca la identidad cultural de nuestros territorios”, agregó el dirigente sindical, “sino que también implica la destrucción de puestos de trabajo y la precarización de miles de trabajadores y trabajadoras de prensa”.

Por último, el vicepresidente de la FIP aseguró que “desde la Federación Internacional de Periodistas y todas sus organizaciones afiliadas, denunciaremos cada intento de silenciar las voces de los intereses populares y lucharemos para defender los derechos de nuestros compañeros y compañeras a condiciones dignas de trabajo, y el Derecho a la Información de los pueblos de nuestros países”.

 

01-11-2012

Share436Tweet273Send

Related Posts

Córdoba: las cuatro escalas que negocia el Cispren cerraron al filo del año
Gremial

Córdoba: las cuatro escalas que negocia el Cispren cerraron al filo del año

3 enero, 2022
Repudio ante despido en el diario El Chubut
Gremial

Repudio ante despido en el diario El Chubut

30 diciembre, 2021
“Gestapo” macrista y ataque a organizaciones gremiales
General

“Gestapo” macrista y ataque a organizaciones gremiales

28 diciembre, 2021
Next Post

San Juan: Repudio ante amenazas al periodista Claudio Leiva

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo