FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Paraguay: Solidaridad con trabajador de prensa en huelga de hambre

in Noticias
6 noviembre, 2012

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresa su solidaridad con el compañero Pedro Benítez Aldana, de larga trayectoria en el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), quien inició este lunes 5 de noviembre una huelga de hambre reclamando la reposición de su jubilación, ilegal y arbitrariamente despojada por la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, en base a una aberrante resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Benítez Aldana lleva adelante su reclamo en una de las esquinas la plaza situada frente al Palacio de Justicia (Mariano Roque Alonso esquina Testanova) en Asunción, pues la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aún no emitió la medida cautelar para restituir su jubilación, tras casi nueve meses de presentar la acción de inconstitucionalidad contra la nefasta disposición.

La FATPREN acompaña y apoya a su organización hermana, el SPP, en esta lucha para lograr la recuperación del constitucional e inviolable derecho a la jubilación, para salvaguardar el sustento de nuestro compañero y el de su familia. 

Asimismo, la FATPREN se suma al repudio a la morosidad judicial, característica recurrente de la CSJ, presidida por Víctor Núñez y acompaña la convocatoria a los compañeros y compañeras del SPP y a las organizaciones fraternas a acompañar la lucha, que dejará un precedente favorable en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Luego del golpe institucional que derrocó del Gobierno a quien fuera legítimamente respaldado por el voto popular, el compañero Fernado Lugo, los trabajadores de prensa de la hermana República del Paraguay han sido perseguidos y cesanteados, en busca de acallar las voces del pueblo que se levantaron contra el atropello de los poderes minoritarios del capital y sus aliados extranjeros. 

Vemos en la persecusión al compañero Benítez Aldana una muestra más de un Estado que persigue a quienes defienden los intereses populares y hacen de su militancia cotidiana un servicio para mejorar las condiciones de vida de nuestras sociedades.

Antecedentes

El Sindicato de Prensa del Paraguay, explicó en un comunicado la situación, en el que señala:

“El compañero Pedro Benítez fue trabajador municipal durante 30 años y accedió a la jubilación de ese sector. En las últimas elecciones de la Caja Municipal, fue elegido para ocupar el cargo de miembro titular del Consejo de Administración representando al estamento de los jubilados.

El verdadero motivo de esta increíble situación por la que atraviesa el compañero es la tenaz lucha contra la corrupción que se apoderó de la Caja de Jubilados Municipales desde hace varios años y que continúa con la actual administración, según las denuncias presentadas por el compañero ante la Fiscalía General del Estado y de otras fiscalías.

Su actitud le costó primero el cargo de miembro del Consejo de Administración de la Caja, cuando el 23 de marzo de 2012, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, con una deshonesta sentencia resolvió sustituir del cargo por una supuesta “renuncia como jubilado” a sabiendas -de los magistrados- que a la jubilación no se renuncia por ser un derecho adquirido, calificado por la Constitución Nacional como patrimonio y que a ninguna autoridad se le está permitida su privación.

Sin importarles que el derecho a la jubilación sea inconculcable, los miembros del Consejo de Administración de la Caja Municipal, presidido por Luis Caballero Candia (presidente) e integrado por Bernabé Peralta Antúnez, Silvio Paiva, Albino Sosa (ANR) y Taurín Portillo (PLRA), se burlan de la Constitución Nacional dejándole al compañero Benítez Aldana sin el sustento diario de su familia desde hace casi nueve meses.

El compañero Benítez comenzó a reclamar el pago de sus haberes jubilatorios desde el 18 de enero de 2012, teniendo en cuenta que cumplió los veinte y cuatro meses mínimos exigido por la Ley para acrecentar su jubilación. Asumió el cargo de miembro del Consejo de la Caja Municipal y desde enero de 2010 comenzó a aportar sobre su dieta para acrecentar su haber, quedando suspendido el antiguo el que venía percibiendo.

Los miembros del Consejo tienen la obligación constitucional y legal de devolver la jubilación, pero como el compañero Benítez Aldana no quiso ni estuvo metido en ningún acto de deshonestidad, fue castigado con el despojo de su jubilación y de su cargo.

Recurrió ante la Corte Suprema de Justicia en Acción de Inconstitucionalidad contra la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral que le había separado del cargo por la “renuncia” a su jubilación, pero el Presidente de la Corte Suprema jamás dio la medida cautelar solicitada, como mínimo, porque la corrupción implantada por el Consejo de la Caja politizó el caso y posiblemente el Dr. Víctor Nuñez fue “hablado”.

Al mismo tiempo recurrió, por la vía del AMPARO, para buscar que el Consejo resuelva manifestar al juzgado si va o no devolver la jubilación. Los miembros de este organismo contestaron que “fue denegada en forma ficta por no haberse tratado en plazo…”. Más claro, imposible. Se consumó el acto delictivo.

También recurrió al Tribunal de Cuentas 1ra. Sala para demandar el pago de sus haberes jubilatorios, pero cuando se tramitó la medida cautelar, el miembro Dr. Martín Avalos, rescató el voto ya emitido por su sustituto, el Dr. Rolando Ojeda, supuestamente para “revisar”, obligando al compañero a recusar al magistrado. La Sala Penal, sin mayores miramientos sobre el hecho sobreviniente rechazó el recurso. Ahora se tramita una aclaratoria.

Al colega  no le quedó otra salida más que reclamar sus derechos constitucionales y legales a través de una huelga de hambre, que se inició hoy lunes 5 de noviembre.
Reiteramos nuestra condena a este hecho que violenta uno de los derechos humanos más fundamentales, como es la jubilación; comprometemos nuestro esfuerzo en acompañar al compañero Benítez Aldana en su lucha por sus derechos constitucionales y legales y exigimos a las autoridades de la Caja Municipal, así como de la Justicia, que reparen el daño causado”.

 

06-11-2012

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Rechazan presentación judicial de Clarín y La Nación por Papel Prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo