FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

La FIP y la WACC lanzaron herramientas para reforzar el periodismo ético de género

in Noticias
7 diciembre, 2012

La Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana (WACC, según sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), lanzaron una nueva herramienta para promover el periodismo ético.

Las herramientas de aprendizaje para un periodismo de género-ético y políticas en las empresas editoriales son el resultado de un proyecto, impulsado desde julio de 2011, que trata de promover una descripción justa del género en los medios y en el periodismo. 

Estas herramientas surgen de la práctica de profesionales de la información, de educadores e investigadores de la comunicación, de África, Asia, el Caribe, Europa, América Latina, Norteamérica y el Pacífico. Contiene directrices para realzar la representación de las mujeres en los contenidos de los medios y para animar al diálogo en su interior, junto a órganos de autorregulación y grupos de la sociedad civil.

Los editores señalan que “reflejar el género de manera equilibrada y ética sólo es posible cuando todos se preocupan por ello en la sala de redacción y más allá. Periodistas, fotógrafos, redactores jefes, camarógrafos y camarógrafas, caricaturistas, empleadores mediáticos, órganos de autorregulación, escuelas de periodismo, asociaciones y sindicatos, todos tienen un papel que jugar para que los medios sean el verdadero espejo de la sociedad. Los actores de la sociedad civil pueden apoyar este proceso supervisándolo, mediante el diálogo y las colaboraciones positivas con los medios”. 

Las herramientas se exponen en dos libros. El Libro 1 se concentra en conceptos sobre el género en las noticias. El Libro 2 contiene directrices éticas por temas, sobre cobertura del cambio climático, desastres, actualidad económica, salud sexual y reproducción, tráfico de seres humanos, paz y seguridad,  política y violencia sexual. 

El Proyecto de Monitoreo de los Medios Globales reveló un promedio global de apenas una mujer por cada cuatro hombres en las noticias radiadas, leídas o vistas. Es una mejora con relación a hace 15 años, cuando sólo se veía una entre cinco. Sin embargo, el paso es lento. “Sabemos que el periodismo de calidad es periodismo ético y que éste contiene una representación justa y completa de los actos, opiniones, preocupaciones y aspiraciones de las mujeres de todo el mundo”, ha comentado la Secretaria General Adjunta de la WACC, Lavinia Mohr, quien espera que la nueva herramienta ayude a quienes toman las decisiones en los medios, a los profesionales y al público comprometido, a incrementar el ritmo del cambio hacia una representación y reflejo adecuados de las mujeres en las noticias. 

“En los pasados años, la falta de equilibrio de género en la elaboración de las noticias ha sido una de las mayores preocupaciones de los más significados periodistas”, ha declarado la secretaria general de la FIP, Beth Costa. “Esta herramienta responde a esa preocupación. Es un útil único para los profesionales de los medios, para sus formadores y para los dueños de los de los medios, para constatar cómo se refleja en las noticias y para pensar de nuevo los efectos sesgados de la imagen que el género tiene en la percepción pública de la sociedad”.

Libro 1: Temas conceptuales

Libro 2: Recursos Prácticos

 

07-12-2012

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Necochea: Exitoso cierre del ciclo anual de capacitación

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo