En el mediodía de este viernes 22 de febrero, tuvo lugar una masiva protesta de trabajadores frente a la sede de la Embajada de México en Buenos Aires, como parte de las actividades de la “Semana de Acción por México”, en la que los sindicatos del mundo entero reclamaron al Gobierno mexicano que modifique sus regresivas políticas laborales.
En la oportunidad, Global Unions y sus filiales Industriall Global Union y Uni Global Union hicieron entrega al embajador Francisco del Río de sendas notas dirigida al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en las que se expresan las demandas y se explicita la solidaridad con los trabajadores mexicanos.
En las mismas, se solicita terminar con los contratos de protección corruptos y dominados por los empleadores que niegan a los trabajadores el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva; derogar la ley laboral del año 2012 que fomenta el despido de activistas sindicales y la tercerización que lleva a la propagación del trabajo precario; reincorporar a los activistas sindicales despedidos ilegalmente; y justicia efectiva para los 65 mineros de Pasta de Conchos que murieron en el 2006, ignorados por la empresa y el estado mexicano.
En el texto, se señaló respecto de la nueva Ley Federal del Trabajo que “no solamente las enmiendas propuestas no tienen en cuenta las preocupaciones que desde hace mucho tiempo han expresado el movimiento sindical y la OIT, sino que introducen varias disposiciones perjudiciales, tales como permitir a los empleadores establecer los salarios sin consultar a los sindicatos, e incluso facilitar la creación de sindicatos que estén a favor de los contratos de protección”.
Asimismo, el documento concluye manifestando que “América Latina nunca ha tenido soluciones propuestas por el Liberalismo Europeo o por parte de la desprotección Norteamericana. Creemos que estos problemas pueden ser superados a través del diálogo, la cultura que marcan nuestros países, la familia y la capacidad de trabajo y no con la recaudación de dinero en una aristocracia financiera. Por lo tanto, solicitamos respetuosamente que se inicien consultas con los sindicatos con el fin de formular medidas concretas con miras a un nuevo Código Sustantivo del Trabajo en consonancia con las normas internacionales, y que se ilegalice la negociación de los contratos de protección”.
La delegación de dirigentes sindicales que se entrevistaron con el representante diplomático estuvo encabezada el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de Industriall Global Union, Francisco “Barba” Gutiérrez, quien expresó que “los trabajadores de argentina se suman a los reclamos que en todo el mundo se le realizan al gobierno de la República de México para que cumpla con la legislación laboral internacional y no atente más contra los derechos sindicales en ese país”.
También se hizo presente el coordinador para el Continente Americano de Global Unions (GU) -que representa a más de cincuenta millones de trabajadores en el mundo-, y vicepresidente de la Federación Intenacional de Periodistas (FIP), Gustavo Granero, quien expresó que “estas acciones se enmarcan en la agenda definida para este año por GU, en defensa de los intereses de los trabajadores de todo el planeta”.
Granero, secretario general de la FATPREN, agregó que “además del seguimiento sobre la cuestión mexicana, para este año nos hemos fijado el objetivo de avanzar sobre el tema de los accidentes de trabajo y el medio ambiente en las industrias del petróleo y la minería, así como denunciar la violación global de las normas laborales por parte de la empresa Wal-Mart y la necesidad de confeccionar un convenio colectivo regional para sus trabajadores, entre otros temas prioritarios”.
22-02-2014