En el reciente Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), realizado en la ciudad de Dublin (Irlanda), se eligieron nuevas autoridades de la organización para el periodo 2013-2016.
En representación del actual Secretariado Nacional de la FATPREN participaron el secretario general, Roberto Zorrilla, y el secretario de Relaciones Internacionales, José Insaurralde. La FIP tiene sindicatos nacionales afiliados en más de 140 países y representa a más de 600 mil periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo. Encabezada por el inglés Jim Boumelha, la nueva directiva tiene como vicepresidente senior al marroquí Younes Mjaed, como vicepresidentes al brasileño Celso Schroeder y a la croata Jasmina Popovic, y como tesorero al alemán Wolfgang Mayer.
Integran el Comité Ejecutivo como consejeros titulares, el argentino José Insaurralde, el italiano Franco Siddi, la india Sabina Inderjit, el australiano Christopher Warren, el estadounidense Bernard Lunzer, la peruana Zuliana Láinez, el pakistaní Pervez Shaukat, el francés Olivier Da Lage, el iraquí Moaid Allami, el español Luis Menéndez, el coreano Chong-Ryul Park, el indonés Eko Maryadi, el taiwanés Michael Yu, el nigeriano Mohamed Garba, el palestino Abdal Nasser Najjar y el lesothense Felile Moholi.
La delegación de la FATPREN tuvo una firme posición de no permitir la acreditación de otra delegación de la entidad, de deslegitimada representación, y luego debió sortear una serie de falsas acusaciones y artilugios legales hasta ser reconocidos por la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) que finalmente y en una contundente definición llevó exitosamente como candidatos a Schroder, a Insaurralde y como reservas, al chileno Domingo Vargas y al costarricense Juan José Arce.
El programa de Trabajo
Celebrado en el Castillo de Dublin, el Congreso aprobó el plan de Trabajo para el periodo 2013-2016, que propone resistir a la destrucción salvaje del empleo y defender las condiciones y derechos laborales de sus miembros en el panorama informativo actual, liderando de manera especial la lucha contra el trabajo precario, que hace más difícil el ejercicio de un periodismo de calidad.
Este período encuentra a una FIP con periodistas luchando en distintas partes del mundo contra la crisis económica internacional y la interminable inestabilidad de los medios. Y compromete su apoyo a la defensa del periodismo independiente, profesional y ético, en una nueva era de la información, del periodismo y del pluralismo democrático.
Para hacer más efectivo su trabajo, la FIP se propone aumentar el número de sus afiliados con operaciones de afiliación coherentes; mejorar las condiciones de empleo invirtiendo en organización, en promoción de representantes y delegados sindicales; defender a los periodistas en todos los sectores y plataformas y hablar con autoridad en nombre de todos ellos.
La FATPREN saluda la posibilidad de volver a poner el compromiso militante al servicio de la FIP, y la posibilidad de trabajar en forma unida y solidaria con los periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo.
10-06-2013