Al estancarse las discusiones en la Comisión Paritaria que negocia un acuerdo salarial, el Sindicato de Prensa de Mendoza -filial de la FATPREN- inició un plan de lucha con distintas actividades. Hubo movilizaciones y olla popular. Proponen un paro para el jueves.
Tras fracasar el miércoles 3 de julio la cuarta audiencia paritaria provincial, el Sindicato de Prensa de Mendoza (SIPREN) inició el jueves un plan de lucha que incluye movilizaciones frente a los diarios, radios y canales de televisión de los grupos Uno, Clarín y Sigifredo Alonso. El viernes por la noche, en un hito histórico para la historia de lucha de la prensa nacional, cerca de un centenar de trabajadores se concentró frente a la sede del diario Los Andes y montó una olla popular.
El SIPREN Mendoza continuará desarrollando actividades similares durante toda la semana, cada día afectando a medios de comunicación diferentes.
Como represalia por el plan de lucha iniciado, los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano decidieron que en el diario Uno, uno de los medios de su holding (Grupo Uno), no aparecerán más las firmas de los periodistas y fotoperiodistas que producen el contenido de ese periódico.
El día anterior, los trabajadores también se habían concentrado frente a las instalaciones del Grupo Uno para cortar el acceso a la ruta 40. Sobre el asfalto escribieron con aerosol: “Vila caradura, pagá los salarios”.
Mientras tanto, una asamblea de trabajadores del diario Los Andes resolvió proponer a las restantes comisiones internas el cumplimiento de un paro de actividades por 24 horas, durante el día jueves 12 de julio, en toda la provincia y sin asistencia a los lugares de trabajo, para exigir una propuesta salarial superadora y satisfactoria desde la cámara empresaria.
El SIPREN de Mendoza se encuentra en proceso de normalización coordinado por FATPREN y próximo a elegir su nueva Comisión Directiva. Luego de superar incontables obstáculos, la movilización de los trabajadores permitió sentar a las empresas más importantes en torno a una mesa de negociaciones, donde ahora luchan por rubricar un salario digno. Actualmente, las empresas mendocinas no cumplen el CCT 17/75, vigente en Mendoza, y tampoco aceptan pagar la Escala del CCT 541/08, lo que mantiene al salario de la prensa mendocina como uno de los más postergados del país.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que lleva adelante el proceso de intervención, apoya incondicionalmente la lucha de los compañeros mendocinos, denuncia la conducta desleal de los empresarios, que no acceden a pagar un salario digno a pesar de los notables niveles de ganancias económicas generados por sus medios, y repudia las represalias adoptadas, violatorias del derecho esencial de la libertad de expresión.
Mientras se cumplía una medida sindical acatada por todos los trabajadores de la provincia, los periodistas del diario Uno fueron notificados de que no se publicarían sus firmas. Esa reacción de la patronal representa además un ataque contra la libertad sindical. La FATPREN repudia la medida adoptada y exiges su inmediata reversión, porque afecta los derechos laborales y sindicales de los periodistas.
La FATPREN advierte también que la paritaria de prensa de Mendoza no sólo discute los nuevos salarios, también definirá un modelo de discusión salarial por actividad, democrático y participativo, diferente al viejo sistema que pretenden sostener las patronales. En esta paritaria, el SIPREN de Mendoza discute con un grupo de abogados contratados por las empresas periodísticas, y sus propuestas y decisiones son resultado de las asambleas celebradas en cada medio o grupo de medios.
Tras una notable renovación, la nueva cúpula sindical de Mendoza está compuesta íntegramente por trabajadores y trabajadoras de prensa que se muestran ante cámara, firman notas de diarios, toman fotografías, hablan al aire, corrigen, producen y editan los medios mendocinos. Y marchan a la lucha decididos y organizados.
07-07-2013