Finalmente, luego de un arduo proceso de discusión y lucha, el miércoles 2 de julio se alcanzó un acuerdo salarial entre FATPREN y ADIRA, en el marco de la Paritaria Permanente del CCT nº 541/08. El incremento salarial para el período comprendido entre marzo de 2014 y febrero de 2015 alcanza a un 31,6 por ciento: un 30% de incremento remunerativo sobre los salarios básicos y una suma fija de 1.000 (mil) pesos, a pagar con los salarios del mes de noviembre.
Si bien el acuerdo no satisface totalmente nuestras expectativas, conseguimos torcer el brazo de los empresarios, quienes habían puesto un techo de 28% y no estaban dispuestos a moverse de ahí. Gracias a la lucha de los compañeros que se manifestaron con panfleteadas, campañas de afiches y otras medidas, a lo largo y ancho del país, y a las movilizaciones de la Federación junto a los trabajadores de La Plata, Olavarría y San Nicolás conseguimos respetar el mandato del último Congreso Extraordinario de la FATPREN, que había dispuesto no bajar del 30 % remunerativo en este acuerdo salarial.
El Secretariado Nacional de la FATPREN expresa su satisfacción y agradecimiento a todos los sindicatos del país por el enorme nivel de compromiso asumido en esta lucha y el acompañamiento constante en esta Paritaria, que reavivó la lucha por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo en el sindicalismo de prensa.
El acuerdo firmado el martes dispone un aumento anual de 30 % en las remuneraciones, dividido en tres tramos de 10 % cada uno (marzo-junio, julio-octubre y noviembre-febrero), más el proporcional del SAC de junio (en planilla complementaria) y aquella suma de mil (1.000) pesos para noviembre.
Además, ADIRA aceptó sentarse a la mesa de negociación a partir de agosto para incrementar el valor de la antigüedad y otros institutos del CCT Nº 541/08 que hasta ahora se negaban a discutir. Actualmente el valor del adicional por Antigüedad que cobramos los trabajadores de prensa es MISERABLE: 1 % (uno por ciento) de la categoría Cronista, por año de antigüedad, para todo el escalafón.
Este acuerdo no fue un logro de los dirigentes. El cambio de posición de ADIRA sólo fue posible gracias a la toma de conciencia de compañeros y compañeras de todo el país, que asumieron el compromiso de luchar por sus salarios y lograron quebrar la voluntad de los empresarios. Estamos convencidos de que este acuerdo fue apenas el primer paso del largo camino de lucha que nos trazamos al asumir la responsabilidad de conducir la FATPREN.
Desde el Secretariado Nacional convocamos a todos los dirigentes de los sindicatos de base a seguir creando conciencia y mantener el nivel de movilización alcanzado, porque el segundo semestre del año será propicio para discutir adicionales que los empresarios no están dispuestos a conceder graciosamente. Sólo un férreo compromiso y nuestra capacidad de lucha permitirán que alcancemos este nuevo objetivo.
03-07-2014