La Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) manifiesta su repudio y denuncia públicamente los diferentes hechos de hostigamiento que las empresas de los diarios de la capital correntina vienen llevando adelante.
Quienes se niegan recurrentemente a cumplir con las normativas laborales vigentes en nuestro país, no conformes con ello, ahora suman una seguidilla de atropellos que van desde la exigencia del control de horario entrada y salida en los lugares de trabajo; aplicando sanciones claramente arbitrarias a los compañeros y compañeras como ser la suspensión de un día de trabajo descontado del franco correspondiente; haciendo, además, llamados de atención en casos inexplicables. Todas medidas de amedrentamiento que atentan contra el desempeño laboral y la salud psíquica de los trabajadores de prensa. Los empresarios exigen de forma desatinada mientras se niegan a cumplir con las obligaciones que tienen para con nosotros, desconociendo el pago de horas extras, entre otros derechos.
Vale recordar que han sido capaces de despedir madres y mujeres cursando embarazos de riesgo. A lo que se agrega la prohibición del amamantamiento en el lugar de trabajo durante el horario laboral. Evidentes ataques a los derechos de las mujeres, a los derechos humanos y a todos los derechos que nos asisten como trabajadores.
La APC considera que estos ataques no son aislados, sino que se deben a una respuesta por parte de la patronal a la lucha no sólo por la aplicación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo Nº 541/08, sino también por impedir que nos sigan arrebatando derechos, en lo que los empresarios han denominado “una guerra”.
El sindicato lleva adelante las denuncias correspondientes por estos casos y cualquier otro hecho que pudiera suscitarse ante los distintos organismos del Estado. Sin embargo, conscientes de la impunidad con que cuentan los empresarios, consideramos que las medidas no deben agotarse en la denuncia formal.
Por esta razón, llamamos a todos los trabajadores de prensa a solidarizarnos con los compañeros y compañeras perseguidos; a plantear su voz de queja, sobre cualquier situación de esta naturaleza y a organizarnos para poner un freno a los atropellos.
05-09-2014