Atilio Ramírez nació hace 38 años en Ituzaingó, ciudad del noreste de la provincia de Corrientes, a cuya capital llegó en 1995 para estudiar Comunicación Social. En 1998 comenzó su actividad periodística, al ingresar al diario El Libertador, para desempeñarse como periodista deportivo desde entonces.
En 2001 se afilió y empezó a participar en la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC), luego de observar las arbitrariedades que vivían los trabajadores de prensa y las pésimas condiciones laborales y salariales en que se encontraban.
En el año 2008 le ofrecieron sumarse a la Comisión Directiva como Tesorero, ocupando ese lugar en los períodos 2008/2011 y 2011/2014, para ser electo este año como secretario general del sindicato, luego de que Roberto Zorrilla -su amigo y compañero de la facultad- asumiera el mismo cargo en la Federación Argentina de Trabajadores del Prensa (FATPREN).
“En Corrientes, el empresariado cuenta con una gran complicidad y protección de los gobiernos nacional, provincial y municipal, por lo que la pelea es desigual -explica Ramírez-, pero con el acompañamiento de un excelente grupo de trabajo, se fue ejerciendo presión para ir mejorando las condiciones laborales y salariales, aunque falta mucho y estamos muy lejos de una situación ideal o cercana a las leyes vigentes”.
“Cuando me ofrecieron integrarme a la Comisión Directiva como Tesorero -en el diario no permitían sindicalistas, pero no podían impedirlo- fue que comencé a transitar estos duros años de pelea, por la reivindicación de nuestros derechos y la aplicación de las leyes y convenios vigentes”, agrega el sindicalista.
El dirigente cuenta que se incorporó como Tesorero “porque la APC sufre problemas económicos, por la precaria situación salarial de los afiliados y la discriminatoria determinación de las empresas periodísticas de no hacer los descuentos de cuota sindical, con una clara intención de ahogarnos financieramente, pero con diferentes actividades y acciones se mantiene el gremio, con sus compromisos y al día con los pagos, sin dejar en peligro las finanzas de la entidad”.
Ramírez detalla que “los principales objetivos para este gremio, son lograr la aplicación efectiva del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 541/08 para los trabajadores de los diarios y portales; reivindicar el trabajo de los compañeros de las radios, que son muy bastardeados; continuar con la lucha contra el trabajo informal y alcanzar la Personería Gremial, que el Ministerio de Trabajo de la Nación viene demorando desde hace más de 30 años, ya que estamos inscriptos desde el año 1984”.
El correntino remarca que “si bien hay muchos focos a atacar, como restricciones la libertad de expresión, entre otros aspectos; la situación laboral y la precarización que hay en toda la provincia, sumerge a los periodistas y a todos los trabajadores de prensa, en una situación de esclavitud que nos lleva a una lucha titánica contra un sistema y un modelo de empresarios negados a cumplir con las leyes nacionales de trabajo y sobre todo del sector”.
Por último, Atilio describe que “debido a los magros salarios, nos vemos obligados a trabajar en numerosos emprendimientos y medios, lo que dificulta la tarea sindical, laboral y humana; pero aún así con los compañeros y compañeras del sindicato encuentramos el tiempo para trabajar en busca de soluciones y mejoras para todos los colegas de la provincia de Corrientes”.
09-09-2014