El Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan manifiesta su repudio ante las expresiones vertidas por el director de una radio local y que fue conocido a través de las redes sociales el pasado fin de semana.
Nuestro organismo hace constar la plena vigencia del artículo 3, inciso M, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que promueve “la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.
La transición hacia un nuevo paradigma de la comunicación como derecho requiere someter a debate y reflexión prácticas y discursos muy arraigados en el imaginario social que los medios naturalizan o reproducen: mandatos construidos históricamente y transmitidos de generación en generación que atribuyen espacios, roles y tareas diferenciadas para mujeres y varones, estereotipos que discriminan o niegan la diversidad y pluralidad de maneras de ser y estar, colectivos sociales estigmatizados o invisibilidades de la escena pública por su condición de género. En este proceso, los medios de comunicación tienen un desafío y una responsabilidad: ser agentes de cambio en la construcción de relatos que respeten los derechos humanos.
Expresamos aquí nuestro enérgico rechazo a este tipo de acontecimientos e invitamos a los responsables de este desagradable incidente a reflexionar y retractarse cuanto antes acerca de lo expresado de manera absolutamente inoportuna.
07-04-2015