FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

La Plata: Charla debate sobre la precarización laboral de los trabajadores de prensa

in Noticias
18 mayo, 2015

Charla debate sobre la precarización laboral de los trabajadores de prensaUn nutrido grupo de trabajadores de prensa se reunió en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, para debatir acerca de los contenidos en los medios periodísticos en el marco de un escenario de precarización laboral y falta de organización gremial, el pasado lunes 11 de mayo.

La charla, que duró alrededor de dos horas, tuvo como expositores a Pablo Spinelli (Periodista Diario Diagonales.com), Pablo Llonto (Periodista, Abogado, ex Delegado de los trabajadores de Clarín, profesor de la FPyCS-UNLP), Flavio Frangolini (Prosecretario de Interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa – FATPREN) y Tomás Eliaschev (Periodista, Delegado de Revista Veintitrés e integrante del CTP de CABA).

Como disparador se tomó el relevamiento de la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata, Berisso y Ensenada de donde se desprende que el 44 % de los trabajadores de las empresas periodísticas sufre alguna modalidad de precarización laboral. En tanto que la cifra alcanza el 36 % si se incluyen los empleados de medios y oficinas estatales encuestados. El trabajo, además, da cuenta que el 72 % no está afiliado a ningún sindicato.

Charla debate sobre la precarización laboral de los trabajadores de prensaEn ese marco, Pablo Spinelli contó acerca de la serie de conflictos en Diagonales.com: “El diario fue objeto de vaciamiento: de soporte, cuando dejó de salir en papel para pasar a ser digital; de contenido, cuando el diario dejó de ser un diario generalista con sus secciones y pasó a ser un portal político; y, en paralelo y más doloroso, fue el vaciamiento de personal con dos olas de retiros voluntarios”. De todas formas el periodista de Diagonales rescató: “todo este nuevo proceso que está pasando con los trabajadores de prensa que me parece histórico. Desde el año pasado, las movilizaciones al Diario Hoy, la movilización con los trabajadores del Diario el Día también el año pasado en el marco de la discusión paritaria 2014. El Prensazo en la Legislatura. Son momentos históricos, pensé que jamás iba a ver algo igual”.

A su turno, Pablo Llonto remarcó algunos aspectos del contexto actual: “Por primera vez se pone en cuestión a los medios y a los periodistas y esto es una fortaleza. Necesitamos más medios autogestionados, hechos por nosotros para ser más libres, tener mejores contenidos y ser más felices”.

Charla debate sobre la precarización laboral de los trabajadores de prensaLuego, Flavio Frangolini aseguró que “los periodistas y la actividad periodística están enfermos de precarización” y agregó que “la Federación Internacional de Periodistas ya dijo que no existe libertad de expresión cuando los periodistas son perseguidos, censurados, trabajan en malas condiciones o perciben sueldos de hambre”. Ante ello sostuvo que “el sindicato es el único camino”.

Por último, Tomás Eliaschev, consideró necesario “debatir el rol de la comunicación entre todos los laburantes de prensa: periodistas, fotógrafos, administrativos, obreros gráficos, etcétera. Sacarnos la camiseta de la empresa y discutir entre todos los que estamos involucrados en el proceso de producción en los medios qué comunicación queremos”.

Añadió que “para enfrentar la precarización laboral es fundamental organizarnos colectivamente, crear una fuerza gran sindical, desde las bases, democrática, con independencia de clase. Sólo con lucha y organización podemos mejorar nuestras condiciones de laburo y construir una comunicación diferente”.

 

18-05-2015

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

La Pampa: Pesar por el fallecimiento de Graciela Macedo

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo