La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudia los 136 despidos registrados en el canal de noticias CN23, reclama una reincorporación inmediata del personal cesanteado y la continuidad de las emisiones normales, así como acompaña la lucha de su personal y exige la urgente intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para garantizar la fuente laboral.
En un contexto de ajuste fenomenal, inflación descontrolada, suba de tarifas, retraso de salarios y persecución ideológica, los trabajadores de prensa debemos enfrentar una tragedia todavía mayor: la rápida desaparición de numerosas fuentes de trabajo. La FATPREN considera un deber del Estado Nacional garantizar la continuidad de nuestras fuentes de empleo, porque de ellas dependen tanto la libertad de expresión como el sustento de miles de trabajadores.
Los empresarios no persiguen ideologías políticas y sus simpatías partidarias cambian siempre acuerdo a las necesidades de su único interés: acumular ganancias. Y los trabajadores de los medios de comunicación nada tenemos que ver con las aventuras políticas de los patrones, de modo que el Estado no debe ni puede cruzarse de brazos frente al desguace y vaciamiento de estas empresas, que deja en la calle a cientos de trabajadores y estimula la concentración de medios en muy pocas manos.
La FATPREN acompaña la lucha del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) por sostener las fuentes de trabajo en el Grupo 23 y apoya el plan de lucha encarado por los trabajadores de prensa de CN23, sostenido por el personal cesanteado para evitar su desguace y vaciamiento. Al mismo tiempo, reiteramos nuestra convocatoria a la unidad de todo el sindicalismo de prensa argentino para enfrentar con mayor fortaleza y mejores posibilidades los tiempos difíciles que se avecinan.