Los trabajadores del diario El Patagónico, de Comodoro Rivadavia, iniciaron -este sábado 5 de marzo- una retención de servicios en reclamo del pago de salarios en tiempo y forma. La empresa informó el viernes pasado que pagaría los haberes de febrero en dos cuotas. “El motivo de esta decisión radica en las dificultades financieras en las que nos vemos sometidos por la suspensión de pago de la pauta publicitaria pública”, indicó mediante un correo electrónico que recibieron los trabajadores.
En este marco, los trabajadores decidieron declarar el estado de asamblea permanente y el inicio de una retención de servicios a partir de la mañana del sábado, considerando que durante los últimos años la empresa tuvo importantes ganancias. Afirmaron que recientemente se hicieron en inversiones en equipamientos y adquirieron nuevas empresas. Esto no sólo no se vio reflejado en los salarios sino que, por el contrario, ahora se avanza en afectar los magros salarios que perciben los trabajadores de prensa pagando en cuotas.
Tras informar el inicio de medidas de fuerza el responsable de Recursos Humanos de la empresa se comunicó en reiteradas ocasiones aunque hasta el momento no se respondió el planteo de los trabajadores. La empresa ofreció como última alternativa pagar la primera cuota el lunes y la segunda el miércoles próximo. Se debe considerar que el costo de vida en Comodoro ronda los 27.000 pesos, según un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, un estudio que contempla el impacto que tendrá en los haberes de los trabajadores los últimos incrementos. Percibir salarios en dos cuotas significaría afrontar este costo de vida con 500 pesos. “Nosotros no trabajamos en cuotas, cumplimos con nuestro trabajo responsablemente, tenemos el derecho de percibir nuestros salarios como marca la ley”, indicaron los trabajadores en la asamblea realizada esta mañana.
Desde el inicio de la medida de fuerza, representantes de organizaciones sociales, militantes políticos y ciudadanos de diferentes puntos del país comunicaron su solidaridad con las acciones que desarrollan los trabajadores, quienes permanecen en el lugar de trabajo acompañando a los diferentes turnos que retienen servicios hasta cobrar el salario en un solo pago.
La medida cuenta con la adhesión de todos los trabajadores de la empresa que involucra además del personal del diario en papel, la web y la radio nucleados en el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia (SIPRENCR) -filial de la FATPREN- a los trabajadores gráficos. Mónica Baeza, trabajadora del diario y Secretaria General del SIPRENCR expresó que “de no haber novedades en las próximas horas, el diario no saldrá mañana y posiblemente tampoco el lunes. La edición digital tampoco se está actualizando”.
Cabe recordar que el empresario Cristóbal López es accionista en varios medios de comunicación de Comodoro Rivadavia, entre ellos Canal 9, donde también sus trabajadores vienen con dificultades en el cobro de sus haberes. La situación alcanza también a 130 trabajadores de CN23 en Buenos Aires que fueron despedidos recientemente. Los trabajadores del diario El Patagónico manifestaron su solidaridad con los trabajadores de otras medios que viven la misma situación o peor aún perdieron su fuente laboral.
La FATPREN expresa su solidaridad con los compañeros afectados por el conflico y acompaña todas las medidas que llevan adelante junto a su sindicato de base.