FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Entre Ríos: Charla-Debate sobre el nuevo marco legal de la comunicación

in Sin categoría
21 marzo, 2016

En la sede del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación se llevó adelante una charla-debate, a cargo del diputado nacional por Entre Ríos, Jorge D´Agostino. Con una importante presencia de periodistas y trabajadores de prensa, se disertó sobre las diferencias respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia 267/2015 con el cual el gobierno de Mauricio Macri anuló la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por su parte, Simon Volcoff, Secretario General del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación afirmó: “La actividad surge como una inquietud ante la situación en la que quedó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en virtud del DNU 267/2015 que estableció el nuevo gobierno a través del presidente Mauricio Macri, y las implicancias que tendría sobre algunos artículos de la ley de medios. Seguramente el debate en algún momento llegará al congreso, y es bueno que los trabajadores de prensa y comunicación tengamos una visión un poco más profunda de cuál es la situación”.
El diputado de la UCR Jorge D´Agostino expuso su punto de vista y sus diferencias respecto al DNU 267. “Es necesario crear conciencia de que si el Congreso Nacional aprueba este decreto de Macri, se va inevitablemente hacia una concentración económica que perjudicaría la libertad de expresión y de prensa”, señaló.
A su vez, se refirió a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y expresó “en términos generales estuve a favor de la Ley. Lamentablemente no fue ejecutada, quedaron más de 45 artículos sin reglamentar, y uno en especial que era el ordenamiento del espectro radioeléctrico”. Al tiempo que agregó: “La pelea parecía ser con Clarín, pero ahora llegamos a esta situación agravada, porque todos piensan que Clarín es un monstruo pero es un mosquito al lado de Telecom, Telefónica y Claro. A mí me anima a pensar que estas tres pueden hacer un holding, e incluso un holding que no se vea. Consecuentemente, tendríamos una concentración absoluta, casi sudamericana”.
En ese sentido, manifestó que se habilita para que dentro de dos años las telefónicas intervengan en el mercado del cableoperador. “El ministro de Comunicaciones Oscar Aguad me reconoció que van a trabajar firmemente para evitar todo tipo de concentración. ¿Se cumplirá con esto? Las consecuencias se verán en el congreso, porque las telefónicas van por todo. Al gobierno de Cristina Kirchner también la apretaron, y en el proyecto original estaban las telefónicas; pero cuando llegó al congreso consensuó, las sacó y puso el impedimento que ya no está. No hay garantías frente al poder económico. Porque la rentabilidad, la ganancia es su objetivo”, aseguró el legislador.
“Si metemos a las telefónicas, van a querer ganar plata. Van a convertir la comunicación en una industria, no en una herramienta cultura que difunda lo nacional, lo provincial y lo local. Entonces, con este decreto, le estamos abriendo la posibilidad de que vayan con el triple play a todos los lugares de la República Argentina con un cablecito”, añadió.
Por último, Simón Volcoff expresó: “es un puntapié inicial para dar el debate, que se exponga y que podamos intercambiar, y que un legislador nacional conozca también cuáles son nuestras inquietudes. Obviamente esto se puede transformar, en algún momento, en un proyecto de ley que reúna las inquietudes de los trabajadores de prensa y de representantes de pequeñas y medianas empresas”.

imagenEntreRios

Share436Tweet273Send

Related Posts

Derechos Humanos

Solidaridad con el reportero Sadik Celik

10 agosto, 2022
1F: Adherimos a la convocatoria ante la Corte
Sin categoría

1F: Adherimos a la convocatoria ante la Corte

27 enero, 2022
En mayo vuelven los cursos virtuales
Capacitación

En mayo vuelven los cursos virtuales

22 noviembre, 2021
Next Post

Neuquén: Actividades a 40 años del golpe cívico-militar

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo