El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma, Río Negro, desarrollará una actividad en conmemoración de los 40 años del Golpe Cívico-Militar en la cual dará a conocer un documento recordando diferentes hechos relacionados al trabajo de la prensa local durante la dictadura. Entre otras consideraciones afirman “su adhesión y acompañamiento a todas las actividades que se realizan en la ciudad, y la vecina Carmen de Patagones, con el propósito de mantener en alto y siempre vigentes las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
También expresan que “los trabajadores de prensa tuvimos el triste privilegio de formar parte del conjunto de víctimas favoritas de la represión ideológica y cultural impuesta por el gobierno genocida instaurado el 24 de marzo de 1976”. Y resaltan en el documento: “40 años después unimos nuestras voces al reclamo del esclarecimiento de todas las complicidades de la dirigencia civil para con los gobernantes militares, y en particular sobre los grandes negocios financieros que se ejecutaron en esa época”.
En tanto, son conscientes de los difíciles momentos políticos y económicos en lo que se encuentra la sociedad argentina, y están convencidos que hoy más que nunca se deben comprometer con la labor diaria y comunicar en todo momento aquellas situaciones “que nos afectan como trabajadores y como sociedad. Denunciando hoy, como en el pasado los atropellos o situaciones que nos afecten en cualquier ámbito social”.
El Sindicato de Trabajadores de Viedma participa de la comisión organizadora del evento que se desarrollará en la Plaza San Martín (de esa misma ciudad) junto de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Río Negro y diversas organizaciones y asociaciones de nuestra comunidad. También expondrán material gráfico.
Por último, señalaron: “ratificamos nuestro compromiso por la plena vigencia del estatuto nacional de los trabajadores de prensa dispuesto por la ley 12.908, con nuestro convenio colectivo, y con las paritarias salariales libres, como herramientas para la defensa de nuestros legítimos derechos laborales”.