El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- participó el pasado jueves 24 de marzo de los actos organizados en Esquel para conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
A 40 años del último golpe cívico-militar, ocurrido el 24 de marzo de 1976, que dio inicio a la noche más larga y oscura en nuestro país con la instauración del terrorismo de Estado, se recordó la memoria de los seis jóvenes esquelenses desaparecidos durante la dictadura y que engrosaron la trágica lista de 30.000 desaparecidos en el país.
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de la ciudad cordillerana se sumó a esa recordación en el acto oficial organizado por la Municipalidad de Esquel, en donde se dio lectura a través del Secretario General del gremio, Jorge Naón; y el Secretario Adjunto, Luis Llevilao; de un documento elaborado por la Domisión Directiva de la entidad en que se hizo referencia a los 128 periodistas desaparecidos durante la dictadura y el papel que desempeñaron las empresas periodísticas a favor de la dictadura en esos años.
También la oportunidad fue propicia para marcar ante las autoridades locales la situación que hoy atraviesan los trabajadores de prensa de los diarios de la ciudad, que no perciben sus salarios en tiempo y forma como marca la ley, con malas condiciones laborales, amenazas de despidos y siendo rehenes de las empresas periodísticas para el cobro al Estado de sus pautas publicitarias.
También por la tarde, el Sindicato de Trabajadores de Prensa se sumó a la “Radio Abierta” organizada por Red x la Identidad y trasmitida por LRA9 Radio Nacional Esquel, con una charla debate sobre el golpe de Estado, los medios hegemónicos y el Poder, con la lectura del documento elaborado por la FATPREN en recordación al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, cerrando la actividad con la presentación de distintos números musicales.