FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

La FATPREN movilizó junto a los trabajadores del Grupo 23

in Sin categoría
1 abril, 2016

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) acompañó la movilización de ayer de los trabajadores y trabajadoras de Radio América y Tiempo Argentino -pertenecientes al Grupo 23-, también participó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y diversas organizaciones políticas.
La movilización se dirigió a las oficinas del Grupo 23, en Puerto Madero, y desde allí al Ministerio de Trabajo de la Nación, donde mantuvieron un corte de más de tres horas debido a que ningún funcionario brindaba respuestas concretas.
Ya pasaron cuatro meses que Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas –propietarios del Grupo 23- no pagan los salarios de los trabajadores y trabajadoras, y tampoco la electricidad, internet y gas de las instalaciones de los medios.
Ante esta clara política de lock out patronal, los trabajadores resisten organizándose y llevando adelante los medios por su propia decisión. Los empleados de Radio América salen al aire todos los días, desde hace más de un mes; mientras que los trabajadores de Tiempo Argentino hicieron una edición especial para el 24 de marzo, donde vendieron 40.000 ejemplares. Cabe recordar, que también vienen realizando diversas actividades de financiamiento como por ejemplo, aquel festival masivo en la Ciudad de Buenos Aires que convocaron a unas 30.000 personas, entre otras actividades.
Mientras tanto, la política del gobierno nacional, de Mauricio Macri, es proteger los intereses de los empresarios y a su vez cuidarlos con las “fuerzas de seguridad” mientras los trabajadores y trabajadoras reclaman por sus salarios, por sus fuentes laborales y por su dignidad. Así quedó demostrado en el día de ayer, cuando varios efectivos de la Prefectura y de la Policía Federal rodearon la columna y se formaron frente a las oficinas de Puerto Madero. Luego sucedió algo similar en las instalaciones del Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, no hay decisión política por parte del gobierno para resolver el conflicto. Los trabajadores y trabajadoras esperaron más de tres horas para ser atendidos por un funcionario, a quien le plantearon sus reclamos. Según informó Martín Cangini, delegado de Radio América, “pedimos que nos paguen los RePro, subsidios o lo que sea, pero que nos den una ayuda desde el gobierno. Habrá una próxima reunión el lunes cuatro de abril”.
Más de 200 personas se movilizaron por las calles porteñas gritando “No al vaciamiento del Grupo 23”; y luego se unificó con los trabajadores y trabajadoras estatales, quienes manifestaron su solidaridad y corearon de manera conjunta: “unidad de los trabajadores, unidad de los trabajadores”.
Asimismo, en las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación se realizó un acto de conjunto, donde expresaron sus palabras trabajadores del Grupo 23, representantes gremiales y también delegados de la Junta Interna de ATE, de dicho ministerio. En tanto, el delegado de ATE Trabajo, Hernán Izurieta señaló que ellos como trabajadores estatales distinguen muy bien que una cosa es la línea editorial de los grandes medios y otra son los laburantes.
En un escenario político de despidos masivos, de pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario debido a una fuerte devaluación y una creciente inflación; ajuste y represión, los trabajadores y trabajadoras de prensa bregamos por la unidad de la clase trabajadora.

1.1 1.2 3 4 5 6 8 Twitter6f076c5

Share436Tweet273Send

Related Posts

Derechos Humanos

Solidaridad con el reportero Sadik Celik

10 agosto, 2022
1F: Adherimos a la convocatoria ante la Corte
Sin categoría

1F: Adherimos a la convocatoria ante la Corte

27 enero, 2022
En mayo vuelven los cursos virtuales
Capacitación

En mayo vuelven los cursos virtuales

22 noviembre, 2021
Next Post

Instamos al Gobierno Nacional a continuar el reclamo por la soberanía de nuestras islas

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo