El Sindicato de Prensa de Formosa fue el anfitrión de una nueva reunión regional del Comité de Sindicatos de Prensa del Nordeste. Se abordaron temas de actualidad y se trazaron políticas de acción para trabajar en busca de soluciones. Previamente, se realizó una charla sindical con trabajadores de diferentes medios de la capital formoseña.
En horas de la mañana del sábado 16, en las instalaciones del Hotel de Turismo de la ciudad de Formosa, se realizó una nueva reunión del Comité Regional de Sindicatos de Prensa del NEA (CORSIPREN). Organizado por el Sindicato de Prensa de Formosa, a cargo de su Secretario General, quien preside durante el 2016 dicho comité regional.
La jornada incluyó una charla de derecho sindical y laboral, a cargo de la Secretaria de Interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Laura Kosieniak, quien estuvo acompañada por el Secretario General de la Asociación de Periodistas de Corrientes, Atilio Ramírez, el Secretario General del Sindicato de Formosa, Ricardo Domínguez y la Vicepresidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), Dolores Fleitas.
En la ocasión, con la participación de representantes de los sindicatos que integran el bloque, se abordaron diferentes materias, desde los trabajadores de prensa del estado, la situación de los trabajadores de radios, el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nº 541/08 y la modalidad implementada por las empresas, que someten a los periodistas a las multifunciones.
En primer término, se recibió una nota presentada por los trabajadores de Canal 11 de Formosa, para el encuadramiento del personal que realiza tareas de prensa, considerando además, la problemática regional que presenta similitudes, esta comisión decide en primer lugar pedir a la FATPREN que designe paritarios para convocar a una mesa de negociación a fin de establecer la propuesta de convenio y forma de implementación, haciendo abarcativo el pedido al denominado sector Prensa Institucional, de los diferentes organismos del estado.
En cuanto al pedido de los trabajadores de prensa de Formosa, para el cumplimiento en la provincia del CCT Nº 541/08 para medios gráficos y digitales, el Comité propone elevar solicitudes a los organismos de control para la pronta aplicación del Convenio vigente en todo el país.
Respecto al pedido de los trabajadores de radio, se solicitará la apertura de una mesa negociadora en cada provincia del NEA, para generar convenios contextualizados que permitan establecer marcos regulatorios.
Una fuerte señal de alarma se puso de manifiesto al tratar respecto a la problemática del trabajo multifuncional. En este sentido se comentó respecto a las diversas manifestaciones que involucra esta forma de desarrollar la tarea, que abiertamente atenta contra los derechos laborales, desvirtuando flagrantemente la especificidad detallada en la categorización establecida en los convenios y Estatuto del Periodista, perjudica a quienes cumplen su trabajo y termina también perjudicando a quienes se prestan a esta perversa práctica que únicamente beneficia a la parte patronal que no quiere abonar los sueldos correspondientes.
Para dar continuidad a este reclamo se establece como próxima fecha de reunión de la CORSIPREN el 5 de agosto en la ciudad de Corrientes, evento en el que además se tiene previsto realizar una capacitación sindical.
Como manifiesto general, en esta oportunidad, el Comité recalca que la situación de los trabajadores de prensa en todo el país es delicada. Los empresarios, los gobiernos y la Justicia continúan sistemáticamente descalificando esta noble labor, por lo que, como bloque regional, sindicatos de base y Federación nacional nos manifestamos en estado de alerta y movilización, activando todos los mecanismos necesarios para devolver estos derechos conculcados.
Como representantes de trabajadores también hacemos público nuestro rechazo y repudio a los despidos, políticas de ajuste que desencadenan en tarifazos golpeando el bolsillo de quienes se encuentran en el eslabón más débil de la cadena de producción, solidarizándonos con quienes padecen esta situación.