La Asociación de Periodistas de Olavarría junto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Facultad de Ciencias Sociales organizan un jornada de capacitación sobre “Comunicación y género. Tratamiento y cobertura de casos de violencia mediática y protocolo de casos policiales”.
La misma se llevará a cabo el martes 26 de abril desde las 14 hasta las 17, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. La capacitación es gratuita y está destinada a profesionales de la comunicación, periodistas de radio y televisión, estudiantes de las carreras de Periodismo, de Comunicación Social, docentes y todos los interesados en conocer más sobre esta temática.
Llegarán desde la Defensoría del Público para disertar la especialista de género, Romina Coluccio; la licenciada Mercedes Moglia, del área de investigación, quien escribió el protocolo de cobertura de policiales y Hugo Muleiro, escritor y periodista.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual es el lugar que la Ley Nº 26.522 destinó para que los oyentes y televidentes puedan presentar sus consultas, reclamos y denuncias. Las audiencias de la radio y la televisión son sujetos de derechos y la Defensoría del Público el organismo estatal encargado de canalizar sus reclamos.
Una de las principales demandas de la ciudadanía está vinculada a la cosificación de las mujeres y la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios. Es por ello que la Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que promueva el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.
La ley considera que los medios de comunicación son de interés público, que la información es un derecho, no un negocio, y que las trabajadoras y trabajadores de la radio y la televisión tienen responsabilidad social. Cada ciudadano tiene derecho a la comunicación, a dar y recibir información, ideas y opiniones, a buscarlas y difundirlas.
Por eso es que surgió la posibilidad de realizar esta capacitación, con el fin de acercar conocimiento a los trabajadores de la comunicación y el periodismo en la tarea de informar correctamente sobre estos temas.
Mercedes Moglia es miembro de la Dirección de Investigación, Análisis y Monitoreo de la Defensoría, y parte del grupo redactor de la guía de cobertura responsable de Violencia Institucional y también la de casos policiales. Licenciada en Comunicación y doctora en Ciencias Sociales, docente del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva de la carrera de comunicación de la UBA.
Romina Coluccio integra el equipo de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Formadora en comunicación, género y sexualidades. Fue presidenta de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social, que gestiona FM En Tránsito 93.9 y la Revista Güarnin! Formó parte de la mesa de representación de AMARC Argentina. En el Centro de Comunicación La Crujía, se desempeñó como docente de la Tecnicatura de Comunicación en las Organizaciones y realizó la mediación pedagógica del módulo “Comunicación y Géneros” de la Diplomatura en Comunicación Comunitaria. Participó de la investigación “Memoria de Mujeres: relatos de militantes, ex presas políticas, familiares de desaparecidos y exiliadas”, del Instituto Espacio para la Memoria.
En tanto, Hugo Muleiro es escritor y periodista, del equipo de Capacitación de la Defensoría. Especializado en comunicación y niñez y adolescencia. Redactor de la Guía de herramientas para el tratamiento periodístico de niñez y adolescencia publicado en conjunto por la Defensoría, UNICEF y AFSCA. Colabora con UNICEF en este tema desde los años 90. Trabajó en numerosos medios de comunicación, principalmente agencias de noticias.
Por informes e inscripción, los interesados pueden dirigirse a la Facultad de Ciencias Sociales, de lunes a viernes de 9 a 18 o enviar un mail para asegurar lugar a info@soc.unicen.edu.ar