Después de siete reuniones de la Comisión Paritaria Permanente de Prensa, la congelada, inamovible y disímil propuesta de los sectores patronales que la integran provocó el rechazo de las asambleas de trabajadores de los diarios Norte, Primera Línea y La Voz del Chaco, además de los de los medios audiovisuales.
Durante el día de hoy, se harán una nueva ronda de asambleas para definir cómo se encauzará el malestar de las y los trabajadores de los medios en defensa de su poder adquisitivo destruido por la política llevada adelante por la gestión del macrismo.
La instancia agotada el viernes último, donde la falta de una alternativa que destrabe el diálogo congelado por las empresas obstruye un avance, fue el disparador para que los trabajadores de los medios resolvieran la adopción de medidas que manifiesten públicamente disconformidad.
A esta situación conflictiva se suma la situación en las empresas sin excepción. En algunos casos con el trabajo no registrado en la normativa convencional y en otros con la reducción drástica de puestos de trabajo a la mínima expresión a través de despidos indirectos. En todos los casos las condiciones laborales no son las adecuadas y existen violaciones a normas convencionales que sólo abonan y suman a un clima enrarecido.
La peligrosa estrategia diseñada por las empresas de dividir sus propuestas (Norte por un lado y Primera Línea y La Voz por el otro) deforma la naturaleza de la negociación colectiva y violenta la Ley de Paritarias a pesar de su rango constitucional. Así se bloquea aviesamente toda posibilidad de avanzar siquiera en el primer paso de los acuerdos, como siempre lo hicimos con los mismos actores.
En concreto y para desmitificar una negociación que se da en el ámbito público y colectivo como lo es el Estado: Primera Línea y La Voz congelaron su propuesta en porcentajes no remunerativos de 7,5 para los meses de abril y mayo, 10 en junio y recién en julio modificar los básicos vigentes desde octubre del año pasado en un 15 por ciento. En tanto Norte también metió en el “freezer” sus 1.200 pesos fijos más 5 por ciento, ambos no remunerativos para abril, mayo y junio y recién impone una nueva reunión paritaria recién en julio para negociar qué blanquea de todo esto a la escala de Prensa.
Así las cosas, las asambleas de los trabajadores no sólo resolvieron rechazar las propuestas enfrentadas del sector patronal sino la actitud que sólo provoca y empujan a los que sufrieron el impacto directo de la devaluación más el proceso pre hiperinflacionario, a una situación que nadie desea.
Por eso, para la reanudación del cuarto intermedio del martes 26 en el Ministerio de Trabajo de la Nación, los trabajadores de Prensa pedimos: reflexión y una propuesta que conforme las aspiraciones del sector laboral que aleje todo fantasma de conflicto para que podamos seguir trabajando a favor de la consolidación de nuestras fuentes de trabajo, que son nada menos que las empresas periodísticas.
Sindicato de Prensa de la Provincia de Chaco (filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa –FATPREN-)