FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

“Debemos fomentar la memoria, la verdad y la justicia, y en ese camino estamos como gremio”

in Capacitación, General, Noticias
4 mayo, 2016

Así lo afirmó el Secretario Gremial del Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN), Carlos Livera, al finalizar la exposición y presentación del libro “Crímenes de la Dictadura en Neuquén y Río Negro”, esta mañana en la sede capitalina de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
El libro es una iniciativa del Sindicato de Prensa de Neuquén –filial de la FATPREN- como producción colectiva. El mismo relata el segundo tramo del juicio oral y público por torturas, desapariciones y muertes durante la última dictadura militar en esas provincias sureñas.
Por su parte, Mario Sánchez, trabajador de FM Sayhueque -municipal- de Centenario (Neuquén) y Secretario Adjunto del SPN, afirmó que desde el 28 de marzo hasta diciembre de 2012 –momento en el que se llevó a cabo el juicio- “armamos una redacción paralela a la que cada un trabajábamos cada uno; primero nos organizamos para terminar de completar la página web y después, de otra manera, para imprimir el libro”. Y aclaró que no tiene un fin comercial sino para seguir distribuyéndolo y se visibilice lo sucedido en los años más duros de la historia argentina.
A su vez, la periodista Shirley Damaris Herreros –otra de las autoras del libro- explicó cómo trabajaron durante esos meses: “Eran audiencias de cuatro o cinco horas a la mañana y otras cuatro o cinco en la tarde, martes, miércoles y jueves, entonces nos dividíamos e íbamos tres trabajadores de prensa a la mañana y otros tres por la tarde. Éramos un montón trabajando para el diario del juicio de la página del Sindicato”.
Además, mencionó los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron durante la última dictadura cívica militar en la región de Alto Valle, la relación y complicidad de todas las fuerzas de seguridad (Policía Federal, Provincial y Ejercito), y operaciones concretas como fue lo sucedido en la ciudad de Cutral Có durante varias semanas de junio de 1976, cuando sitiaron la ciudad en búsqueda de una célula del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Cabe destacar que fueron 22 trabajadores y trabajadoras de prensa involucradas en esta producción, los cuales se capacitaron específicamente en el tema para poder transmitir la información de una manera responsable. “Hicimos las crónicas de los relatos, pero también expresamos los maltratos de los abogados para con los testigos, cómo se manejaron los tribunales, entre otras”, aseguró Shirley Damaris Herreros.
“Nos enorgullece muchísimo como Sindicato poder haber logrado esto, juntarnos 22 trabajadores de prensa, poder capacitarnos para tener un abordaje responsable y serio sobre las víctimas”, afirmó el reportero gráfico, Carlos Livera. Al tiempo que resaltó: “En la gran mayoría de los juicios que se están llevando a cabo ya estamos viendo los nombres de los empresarios y los jueces que hicieron la vista gorda sobre todo lo que pasó en la dictadura, es trabajo nuestro como trabajadores de prensa, como periodistas, reportero gráfico, camarógrafos, como editores empezar a visibilizar esto porque las editoriales están haciendo todo lo posible por ocultar”.
“Hagamos un trabajo de construcción hacia adelante, para que no nos vuelva a pasar, para que no tengamos que volver a repetir las cosas que estamos diciendo. Que los chicos, hoy particularmente, no sean apáticos con estas cosas que nos pasó como sociedad, y considero que eso para nosotros es muy importante”, aseguró.
En las 400 páginas del libro también se pueden encontrar links, que te llevan a ampliar y profundizar los relatos. En el sitio web del Sindicato de Prensa de Neuquén está el diario del juicio junto a los audios de los testimonios y diversos registros fotográficos.
Por último, el Secretario General de la FATPREN, Roberto Zorrilla saludó a los compañeros y compañeras del SPN por el trabajado realizado, y retomó una frase de Osvaldo Bayer, de hace unos días: “A pesar de todo, hay periodistas que todavía nos cuentan la verdad”; y dicho libro es una muestra cabal de ello.

Podes ver el cierre de la presentación haciendo click aqui

DSC_1348

DSC_1337 DSC_1350 DSC_1356 DSC_1358 DSC_1376 toque

Share436Tweet273Send

Related Posts

Se vienen nuevos cursos virtuales
Capacitación

Se vienen nuevos cursos virtuales

27 marzo, 2023
Córdoba: Taller radial para el colectivo travesti trans
Capacitación

Córdoba: Taller radial para el colectivo travesti trans

7 febrero, 2023
Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Next Post

Tierra del Fuego: La FATPREN se solidariza con los compañeros y compañeras en lucha

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo