Este viernes 6 de mayo, trabajadores de los sectores privados y estatales de Comodoro Rivadavia (Chubut) pararon y se movilizaron en defensa de los puestos de trabajo. En horas del mediodía concentraron en Ruta 3 y 26 para reclamar inversiones de parte de las petroleras.
En un hecho inédito, la ciudad del centro de la Patagonia se paralizó desde la madrugada hasta las 16 horas con adhesión de sectores de las pequeñas y medianas empresas y el comercio. Así se reclamó que las empresas petroleras cumplan con los compromisos de reactivación comprometidas en enero, pero también se cuestionaron los despidos y las consecuencias del ajuste sobre la calidad del empleo. La movilización sumó además a trabajadores de Santa Cruz y Río Negro nucleados en la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, y la CGT Saúl Ubaldini.
EN DEFENSA DEL TRABAJO
El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia –filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- participó junto a los sindicatos petroleros, los de la construcción, camioneros, metalúrgicos, docentes universitarios, sindicato de televisión, de comercio, judiciales, sanidad, viajantes, obras sanitarias, municipales convencionales y jerárquicos, asociaciones vecinales, entre otros.
Los oradores rechazaron los despidos, y valoraron la unión del sector de los trabajadores bajo una sola bandera. “Cuando los trabajadores se unen no hay forma de enfrentarlos”, indicó el secretario general de Camioneros, Jorge Taboada. Taboada rescató la capacidad de diálogo y negociación tanto de funcionarios municipales, provinciales y gremios en el marco de la crisis pero sugirió “al gobierno nacional que no se confunda que ser dialoguista es ser débiles, porque si no resuelve las cosas de forma inmediata vamos a salir a la calle con un paro por tiempo indeterminado”.
Por su parte el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila indicó que las empresas comunicaron antes de la movilización la puesta en funcionamiento de 13 equipos de perforación y de workover. Al respecto dijo que no fue solo un esfuerzo del gremio sino que es “mérito de esta ciudad que se puso de pie”.
Por su parte el intendente Carlos Linares, afirmó que con esta convocatoria “Hemos dado un ejemplo al país. Dijimos que íbamos a hacer un paro y movilización y tenían dudas. Acá tenemos más de 60 mil compañeros en la calle”, aseguró.
Apuntó contra las operadoras petroleras que operan en la cuenca al afirmar que “Son las grandes culpables que ustedes estén acá hoy. Tienen que poner lo que tienen que poner”, dijo.
Por su parte, el secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar afirmó que fueron acusados de no acompañar el actual gobierno nacional. “¿Quién no acompaña a quién? En Río Gallegos tenemos los buques y tanques abarrotados de petróleo y en Santa Cruz igual. Están echando gente de todos lados. Por eso les pido que trabajemos en la misma unidad que estamos llevando adelante todos los gremios”.
Mientras que el referente del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal también tomó la palabra y sostuvo que este reclamo no obedece “a cuestiones políticas; la única intención es entender que no sólo estamos defendiendo el puesto de trabajo de cada uno sino que defendemos el futuro de nuestros hijos”.