La plazoleta, ubica en la intersección de la Avenida Alvear y calle Molinari (Esquel, Chubut), fue el espacio elegido para llevar a cabo en la mañana de hoy el acto en celebración del Día del Periodista organizado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) –filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- del cual participaron integrantes de la Comisión Directiva, Sergio Ongarato intendente municipal, miembros del Honorable Concejo Deliberante, Secretarios Generales de diversas organizaciones gremiales, representantes de instituciones provinciales, locales y referentes barriales.
Allí donde se ubica el monumento al reportero gráfico José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997, los periodistas de medios gráficos, televisivos, radiales e institucionales se reunieron para redescubrir un cartel que identifica al monumento.
Jorge Naon secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut agradeció la presencia de autoridades municipales, referentes sindicales, sociales y colegas quienes se hicieron presentes en el acto.
“Creíamos, desde nuestro Sindicato de Prensa, que era el momento propicio para juntarnos, revalorizar este espacio poniendo el cartel al monumento y para reflexionar sobre el momento actual que viven los periodistas y los trabajadores de prensa en general”, manifestó. Y agregó que “también es el momento de hacer una autocrítica por lo que no hemos dicho o lo que evitamos decir porque puede molestar al medio en el que trabajamos, a los gobiernos afectando el pago de la bendita pauta publicitaria del Estado que pone a los trabajadores de prensa como rehenes y a los periodistas una mordaza a la hora de abordar temas que hacen al gobierno de turno”.
Naon también sostuvo que “los conflictos planteados en los diarios locales, con empresarios que le reclaman al Estado plata para pagarle los sueldos a sus empleados, deben agruparnos a los trabajadores de prensa para reclamar no solo el pago de sueldos atrasados, sino también para reclamar mejores condiciones de trabajo y defender nuestra dignidad que es lo que está en juego”.
El Secretario General de STPOCh tuvo un párrafo especial para los empresarios periodísticos “que solo piensan en ganar plata a costa del Estado. Hay que reclamarles que cumplan con la responsabilidad social que implica tener un medio de comunicación: informar con total libertad y sin condicionamientos. La pauta estatal no puede ser el único sustento de un medio de prensa, ni siquiera el principal. Es una vergüenza que eso pase y que el empresario haga de su Diario solo un negocio para ver cuánta plata le puede sacar al municipio, a la provincia y al gobierno nacional”.
Plan de Lucha
Aseguró, además, que es una creciente preocupación la perdida de las fuentes de trabajo en el sector de prensa como así también la precarización laboral. Y, en este sentido, abogó por la defensa “de nuestra dignidad. Seamos solidarios con aquel trabajador que está en conflicto. Luchemos por un mejor salario y condiciones de trabajo óptimas”.
En el marco del Plan de Lucha hizo alusión a la Jornada Nacional con movilización de las y los trabajadores de prensa al Ministerio de Trabajo a realizarse mañana en Buenos Aires en rechazo a los masivos despidos, por el fin de la precarización laboral, rechazo del impuesto al salario, por el fin de la persecución sindical y en defensa de la libertad de expresión y la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.