FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Chaco: El Sindicato de Prensa y la Defensoría del Público lanzan un Plan de Capacitación

in Capacitación, General, Noticias
13 junio, 2016

El Sindicato de Prensa del Chaco, en conjunto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, realizará un plan de capacitación para periodistas, comunicadores y estudiantes denominado “Herramientas para la comunicación del siglo XXI”. El primer encuentro será el 18 de junio.

El objetivo del Sindicato de Prensa es facilitar herramientas para garantizar una comunicación que no viole derechos y que posibilite a los periodistas ejercer correctamente su rol en la sociedad.

El plan de capacitación es gratuito, se entregará certificado de asistencia por cada una de las jornadas y un certificado de aprobación al finalizar los cinco encuentros. La inscripción se debe realizar por correo (sindicatodeprensadelchaco@gmail.com) o por Facebook (https://www.facebook.com/SindicatoDePrensadelChaco).

Recordamos a los periodistas que quieran participar, que si las actividades coinciden con su horario laboral que tiene derecho a pedir licencia por capacitación (articulo 36 del Convenio Colectivo de Trabajo 189/75)

El plan

La capacitación consistirá en cinco encuentros, un sábado por mes durante tres horas, con diferentes temáticas, con capacitadores de la Defensoría.

El primero será el 18 de junio; el tema será una “Introducción a la comunicación como derecho” (Presentación breve de la Defensoría. Sus obligaciones según la ley vigente. Interacción con la libertad de expresión. Qué son los derechos de las audiencias, qué determinan en la actividad diaria de los medios. Cuáles son las preocupaciones más comunes de las audiencias. Principio de servicio público. Marco normativo general).

El segundo encuentro será el sábado 16 de julio, sobre Seguridad/Inseguridad, cobertura de temas policiales: Las rutinas más frecuentes en relación con los mandatos legales, la presunción de inocencia, los derechos de los involucrados -víctimas y victimarios- y los derechos de las audiencias. La violencia institucional, el flujo informativo. Debate e intercambio sobre prácticas habituales e insumos para tomar en cuenta. Lenguajes y enunciados.

El tercero, el sábado 20 de agosto, sobre Cobertura de catástrofes. Los flujos informativos, los tonos y lenguajes. El servicio público y las expectativas de las audiencias. La demanda de precisión, la disponibilidad de las fuentes. Catástrofes, antes y después. Necesidades de los periodistas en las coberturas. Y sobre Salud, exigencias de la cobertura, requerimientos normativos para los medios. Cobertura de suicidios, prácticas recomendadas.

El cuarto encuentro se realizará el sábado 17 septiembre y será sobre Géneros. La previsión legal de la no discriminación. Lenguajes y enunciados predeterminados por los legados culturales. Violencia simbólica. Desafíos de los flujos informativos. Hacia prácticas inclusivas. Preocupaciones más frecuentes expresadas por las audiencias.

El quinto y último encuentro será el sábado 15 de octubre sobre Niñez y adolescencia. Qué niñez y adolescencia mostramos los medios audiovisuales. Constitución de agenda, fuentes que las determinan. Enunciados y lenguajes. Niñez y adolescencia como fuente. Qué demanda el marco normativo. Preocupaciones más frecuentes expresadas por las audiencias. Además ese día se realizará una Evaluación de cierre, debate integral, intercambio sobre expectativas satisfechas y no satisfechas. Los participantes evaluarán el conjunto del trabajo.

 

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
Neuquén: se entregaron los certificados por la Diplomatura en Comunicación de las Organizaciones
Capacitación

Neuquén: se entregaron los certificados por la Diplomatura en Comunicación de las Organizaciones

13 diciembre, 2022
Next Post

Buenos Aires: La FATPREN repudia la interrupción de la señal de aire de Radio América

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo