El Sindicato de Prensa del Chaco, en conjunto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, dictará el próximo 16 de julio el segundo encuentro del plan de capacitación para periodistas, comunicadores y estudiantes “Herramientas para la comunicación del siglo XXI”.
El objetivo del Sindicato de Prensa es facilitar herramientas para garantizar una comunicación que no viole derechos y que posibilite a los periodistas ejercer correctamente su rol en la sociedad.
Este segundo encuentro será el sobre Seguridad/Inseguridad, cobertura de temas policiales: Las rutinas más frecuentes en relación con los mandatos legales, la presunción de inocencia, los derechos de los involucrados -víctimas y victimarios- y los derechos de las audiencias. La violencia institucional, el flujo informativo. Debate e intercambio sobre prácticas habituales e insumos para tomar en cuenta. Lenguajes y enunciados.
Los siguientes encuentros
El tercero, el sábado 20 de agosto, sobre Cobertura de catástrofes. Los flujos informativos, los tonos y lenguajes. El servicio público y las expectativas de las audiencias. La demanda de precisión, la disponibilidad de las fuentes. Catástrofes, antes y después. Necesidades de los periodistas en las coberturas. Y sobre Salud, exigencias de la cobertura, requerimientos normativos para los medios. Cobertura de suicidios, prácticas recomendadas.
El cuarto encuentro se realizará el sábado 17 septiembre y será sobre Géneros. La previsión legal de la no discriminación. Lenguajes y enunciados predeterminados por los legados culturales. Violencia simbólica. Desafíos de los flujos informativos. Hacia prácticas inclusivas. Preocupaciones más frecuentes expresadas por las audiencias.
El quinto y último encuentro se realizará el sábado 15 de octubre sobre Niñez y adolescencia. Qué niñez y adolescencia mostramos los medios audiovisuales. Constitución de agenda, fuentes que las determinan. Enunciados y lenguajes. Niñez y adolescencia como fuente. Qué demanda el marco normativo. Preocupaciones más frecuentes expresadas por las audiencias. Además ese día se realizará una Evaluación de cierre, debate integral, intercambio sobre expectativas satisfechas y no satisfechas. Los participantes evalúan el conjunto del trabajo.