Este martes 19 de julio, se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) la primera audiencia paritaria entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) por los temas pendientes de resolución en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 541/08.
La reunión estaba citada con el fin de discutir la inclusión del adicional por Zona Desfavorable (Patagónica) para las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, con un porcentaje del 40% sobre los sueldos básicos, y la modificación de los porcentajes para Chubut (60%), Santa Cruz (80%) y Tierra del Fuego (100%).
La delegación de ADIRA rechazó cualquier modificación para el adicional por Zona Patagónica, con el argumento que las consultas realizadas entre los empresarios periodísticos de la región resultaron negativas, porque no están en condiciones de afrontar los costos que esto representaría.
Los paritarios de la FATPREN (Mariano Colombo, Eva Herrera, Silvano Rosso y Flavio Frangolini) rechazaron la pretensión empresaria y consideraron que la negativa a discutir es “contraria a los principios de buena fe negocial que impone, entre otras, la Ley Nº 23.551”.
La FATPREN reclamó, además, que ADIRA “designe una comisión para retomar la negociación” y que ésta se desarrolle en “en una sede de la región, a designar”.
En la audiencia debían tratarse también otros reclamos sindicales, entre ellos la modificación de la antigüedad (2%), licencia por familiar a cargo, regulación de francos semanales (5 x 2), regulación de licencia gremial paga, y el cambio de categoría empresaria para las ciudades de Trelew y Olavarría.
ADIRA ofreció discutir cada uno de los puntos en reuniones informales con la FATPREN, durante el cuarto intermedio establecido por el MTEySS hasta el 6 de septiembre, fecha dispuesta para la próxima audiencia. Al mismo tiempo, ADIRA analizará la conformación de una comisión especial para negociar Zona Patagónica y la posibilidad de continuar discutiendo en alguna delegación ministerial de la región aludida.
Frente a este panorama, es necesario iniciar y sostener un plan de lucha, destinado a modificar la postura patronal en este asunto. Desde la FATPREN propiciamos la realización de medidas de acción directa y otras actividades de protesta, en forma coordinada por los sindicatos de base con el acompañamiento de la Federacióon.
Por otra parte, el próximo 4 de agosto se reabrirá la paritaria salarial 2016, iniciando la discusión del aumento para el segundo semestre (septiembre a febrero). La propuesta que llevará la FATPREN es conseguir un incremento anual no menor al 40 por ciento, para lo cual sería necesario acordar (como mínimo) un 17 por ciento para este segundo tramo de seis meses.
Al igual que en el caso del adicional por zona desfavorable, no será posible alcanzar el objetivo sin implementar un plan de lucha. Por ello convocamos a todos los sindicatos a discutir y programar las medidas de acción que consideren necesarias para modificar la mezquina posición empresaria.