El jueves 4 de agosto, a las 15.30hs, se realizará la presentación del libro “Crímenes de la dictadura en Neuquén y Río Negro”, una obra colectiva de trabajadores de prensa de Neuquén y Rio Negro editado por el Sindicato de Prensa de Neuquén –filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)-.
La presentación será en la Biblioteca Nacional, auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua, Av. Las Heras 2555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La obra, de más de 400 páginas, contiene el desarrollo completo del II Juicio por delitos de lesa humanidad en Neuquén; más de 200 testimonios en crónicas, con los avatares judiciales de 7 meses de juicio, incluídos opiniones de abogados, víctimas, testigos. En un capítulo especial, el libro detalla cómo fue la inspección a los centros clandestinos de detención en el Alto Valle, que ocurrió durante el III Juicio y que también consideramos que formara parte de la lectura sobre estos juicios históricos en los que se puso en el banquillo a los reponsables de tormentos y desapariciones forzadas de la región.
El libro editado por el Sindicato de Prensa de Neuquén se entrega de forma gratuita a las bibliotecas populares, se puede bajar gratuitamente en formato PDF de la página gremial spnqn.com.ar ó adquirir durante las presentaciones o en librerías de Neuquén, Plottier, Centenario y Cinco Saltos.
En Neuquén, en las librerías Logos (Buenos Aires 1061), Libracos (Corrientes 282, esq Perito Moreno), Abrí Mundos (Santa Fe 679); la Cooperativa Cae Babylon (Torre de Periodistas, avda Argentina y Periodistas Neuquinos) y en Factotum (Alcorta 219); en Cinco Saltos, la librería Ricardito I (Roca 602); en Centenario en la librería “Lanin”(Honduras al 1.450).
Los autores de este trabajo, entre periodistas y reporteros gráficos, fueron Judith Calmels, Shirley Herreros, Cynthia Arteaga, Laura Loncopán Berti, Mario Sánchez, Melina Fit, Néstor Mathus, Georgina Gonzales, Ana Laura Calducci, Marcelo Pérez Lizaso, Olga Cabezas, Estefanía Mottl, Débora Cívicos, Verónica Benjamín, María de los Angeles Demetrio, Juan Pablo Grigioni, Haydee Escudero, Matías Subat, Cecilia Maletti, Emiliano Ortiz y Oscar Livera. Y la responsable de la diagramación y diseño gráfico fue Ivalú Obeid.