El Sindicato de Prensa del Oeste del Chubut junto a la Unión Ferroviaria y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) relevaron que la canasta familiar para los residentes de dicha localidad cuesta $32.833, según los datos obtenidos del 8 al 13 de agosto de este año.
Esta mañana los dirigentes de los tres sindicatos realizaron una conferencia de prensa presentando el valor de la Canasta Familiar, y allí explicaron que se trató de una elaboración puntillosa de los gremios, que contemplaron los rubros alimentación, vestimenta, educación, vivienda, salud, transporte, recreación y vacaciones. En tanto, los mismos trabajadores demostraron que hubo un aumento del 157,9% en relación a la canasta básica del 2013, la cual rondó los $12.500.
En ese sentido, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) exige a la cámara empresaria ADIRA la aceptación del pago de un plus salarial para la zona patagónica, siendo esta una muestra clara de cuánto necesita un trabajador para vivir. Mientras los sueldos aumentan un 25%, el costo de vida supera el 100%. Hoy, el sueldo básico de las y los trabajadores de prensa bajo convenio ronda los $14.000.
Por su parte, Jorge Naon, Secretario General del Sindicato de Prensa del Oeste de Chubut comentó que este valor, de más de 32 mil pesos, es inalcanzable para los trabajadores de clase media. “Muchas familias nos comentan que redujeron sus compras como por ejemplo en frutas y verduras que es algo tan importante para los chicos”, afirmó. Al tiempo que agregó: “la gente hace un menú con las posibilidades mínimas con un salario que ha caído. La ropa ya no se renueva cada tanto y se compra con tarjetas las cosas de los chicos”.
Además, los representantes gremiales explicaron que en relación a la vivienda, no se contempló los gastos que demanda la mano de obra. En tanto, el Secretario de Seccional del SOEME, Tomas Ulloga, indicó que “el rubro alimentación supera los 10.758 pesos” y como dato complementario podría anexarse que en el 2013, solo alimentarse costaba $4500, un 138% más.
A su vez, el Secretario de Comisión de Reclamos de Unión Ferroviaria, Ignacio Goyeneche, sostuvo “estamos preocupados por estos números porque a los empleados públicos nos dicen que hasta el año que viene no tendremos paritarias para discutir salarios, y los sueldos no superan 8 mil pesos”. Y concluyó: “Hay que mostrar estos números a las autoridades para que sepan cuánto cuesta vivir día a día”.
Cabe mencionar que esta canasta básica no contempla erogaciones por enfermedad es decir, controles preventivos, odontología, mantenimiento de un auto sin sumarle los gastos del combustible, conexión a Internet, telefonía celular, gaseosas, alquiler de películas, salidas a restaurantes, entradas a festivales o teatro, ni compras en rotiserías.
