Las y los dirigentes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) marcharon por las calles neuquinas junto al Sindicato de Prensa de Neuquén exigiéndoles a los integrantes de la cámara empresaria ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) que paguen salarios dignos, es decir, un 30% de recomposición salarial para el segundo semestre y el pago de la Zona Patagónica.
Más de un centenar de trabajadores y trabajadoras de prensa se concentraron en las puertas de la corresponsalía del diario Río Negro, cuyo dueño es Norberto Mario Rajneri hijo quien comparte el consejo directivo de dicho medio con Rosana Amadini, integrante de ADIRA. Desde allí se movilizaron hasta las instalaciones del diario La Mañana de Neuquén, donde finalmente se realizó una asamblea con las y los trabajadores de ese medio.
Cabe recordar que la última reunión paritaria la parte empresaria asistió con una propuesta del 8% de aumento salarial para el segundo semestre, tras varias reuniones de concurrir sin ningún ofrecimiento, lo cual significa una falta de respeto para con las y los trabajadores de prensa ya que la Federación exigió, desde el primer momento, un aumento del 30%, teniendo en cuenta que la inflación anual rondará el 50%.
También se realizó un escrache en las puertas de la redacción del diario Río Negro, en la ciudad de General Roca.
La FATPREN se encuentra movilizada y recorriendo las redacciones logrando la unidad de todo el gremio de prensa y resistiendo a las propuestas miserables que frecen los patrones. El salario ha perdido poder adquisitivo, los tarifazos implementado por el gobierno nacional y todos los gobiernos provinciales han impactado directamente en el bolsillo de las y los trabajadores, por ello la Federación seguirá en las calles defendiendo los derechos laborales y por un salario igual a la canasta familiar.
Asamblea en La Mañana de Neuquén
Tras la movilización, los dirigentes de la FATPREN participaron de una asamblea en la redacción del multimedio. Allí se manifestaron las inquietudes de las y los trabajadores y propuestas para seguir articulando la lucha, y en particular el reclamo histórico por el pago de un plus salarial a las provincias de la denominada Patagonia Argentina por zona desfavorable.

