FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

SiPreBA invita a Charla-Debate por los 10 años de la desaparición de Jorge Julio López

in General, Noticias
29 septiembre, 2016
Tags: Buenos Aires

0918_julio_lopez_g

La Secretaría de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) invita a la charla-debate sobre “El Caso Julio López, desaparecido en democracia”, el sábado 1º de octubre a las 15hs en la redacción de Infonews, el portal recuperado por sus trabajadores/as (Fray Justo Santa María de Oro 2334).
“Nos proponemos a hacer esta actividad porque consideramos que es muy importante que como periodistas, trabajadores de prensa, nos demos un debate y nos propongamos acciones concretas para luchar contra la impunidad”, afirmó Tomas Eliaschev, delegado de la Revista Veintitrés y Secretario de Derechos Humanos del SiPreBA.
De la Charla-Debate participarán el periodista Miguel Graziano, autor del libro “En el cielo nos vemos”; Werner Pertot y Luciana Rosende, autores de “Los días sin López”; Gerardo Dell’Oro, fotógrafo organizador de la campaña “A pegar por López”, la cual se difundió por las redes sociales con la intención de hacer pegatinas en las calles para no olvidarlo; y Rocío López, periodista de Radio Provincia de Buenos Aires, quien cubrió el juicio de lesa humanidad contra el genocida Miguel Etchecolatz, siendo Jorge Julio López el principal testigo de la causa.
Asimismo, Eliaschev agregó que “esto tiene mucho que ver también con informar sobre los casos de gatillo fácil, las torturas, sobre todo lo que tiene que ver con la descomposición de las fuerzas de seguridad y sus vínculos con el crimen organizado. Poder desde la información y desde la discusión aportando datos concretos comunicar la situación real de las fuerzas de seguridad y su vinculo con el terrorismo de estado, con la dictadura cívico militar”.
Por último, señaló todo ese entramado entre las fuerzas de seguridad y el terrorismo de estado se sintetiza con el caso de Jorge Julio López, “alguien que con su testimonio puso preso a Etchecolatz que le acaban de dar una prisión domiciliaria y esto nos pone en una especial alerta para poder discutir sobre el rol del periodismo, el rol de los medios, y sobre cómo los trabajadores de prensa damos la pelea adentro de las empresas periodísticas para informar desde una perspectiva que tenga que ver con los derechos humanos y con los derechos de los más necesitados”.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) apoya esta actividad, que se trata de un encuentro de formación y discusión entre las y los trabajadores de prensa para fortalecernos también ante este escenario de avance represivo, que se puede observar en las medidas del gobierno de Cambiemos como el Protocolo Antipiquetes y Antiprensa, o como la decisión de la gobernadora Bertone (FpV) de encarcelar y perseguir a las y los trabajadores de Tierra del Fuego; o las detenciones ilegales en Jujuy, entre otras.

Share436Tweet273Send

Related Posts

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa
Noticias

Olavarría: Repudio a la represión contra trabajadores de prensa

3 enero, 2023
La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario
Noticias

La FATPREN convoca a Congreso Nacional Extraordinario

18 octubre, 2022
Next Post

Asistencia Social: Cierra la Campaña de Ayuda Escolar 2017

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo