FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

FATPREN reclamó en la Patagonia Argentina

in General, Gremial, Noticias, Slider Inicio
4 octubre, 2016
Tags: Nacional

1-la-pampa-intersindical-rn35

Con una numerosa comitiva, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) visitó entre el 7 y 15 de septiembre cinco ciudades en cuatro provincias del sur argentino, trasladando los reclamos de las y los trabajadores de prensa de todo el país: aumento salarial de un 28 % para el segundo semestre y el cumplimiento de un plus por Zona Patagónica. Además se realizaron reuniones con las y los compañeros de diferentes medios de comunicación, junto a los sindicatos de base de cada región.

Santa Rosa (La Pampa); Neuquén, Esquel (Chubut); General Roca y Bariloche (Río Negro) fueron las cinco ciudades visitadas por la conducción de la FATPREN, la cual estuvo integrada por el Secretario General, Roberto Zorrilla; el Secretario Adjunto, Miguel Iademarco; el Secretario Gremial, Cruz Calvet; Flavio Frangolini, Secretario de Organización; Laura Kozieniak, Secretaria de Interior; Dolores Fleitas, Secretaria de Asistencia Social; Atilio Ramírez, Tesorero; y Marina Almirón, Pro-Tesorera; quienes estuvieron además acompañados por los encargados de prensa de nuestra organización.

1b-la-pampa-intersindical

El histórico raid, que completaría más de 4.000 kilómetros, partió el miércoles 7 desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y esa misma noche arribó a Santa Rosa, La Pampa, donde la primera actividad resultó una reunión de camaradería con el Sindicato de Prensa de La Pampa Zona Sur (SIPREN). Al día siguente, se desarrolló un corte parcial con volanteada sobre la Ruta Nacional Nº 35, junto a los sindicatos que conforman la Mesa Intersindical de La Pampa, exigiendo el pago del Plus Patagónico para las y los trabajadores de esa provincia, de acuerdo a las normas vigentes para toda la Patagonia. Durante casi dos horas se entregaron volantes a los automovilistas detenidos transitoriamente sobre esta transitada ruta, que une Córdoba con Bahía Blanca. En caravana, las distintas delegaciones sindicales se trasladaron desde la ruta hasta la Legislatura provincial, donde se entregó un petitorio a los legisladores que participaban de la 2º Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico, en esa misma ciudad.

2-gral-rocaLuego el recorrido continuó por General Roca, donde se realizó una protesta frente al diario Rio Negro, exigiendo el aumento de Zona Patagónica y el 28% de incremento salarial para el segundo semestre, se tratan de los reclamos dignos que FATPREN demanda en las paritarias a ADIRA, y ésta no acepta.
Asimismo, la delegación de la Federación se interiorizó de estado del Proceso de Normalización que se lleva adelante en aquel Sindicato, cuyo proceso se inició hace casi 2 meses.

3b-marcha-nqnMás tarde, se llegó a la ciudad de Neuquén. La primera acción fue visitar Radio Nacional manteniendo una reunión con los colegas de esa emisora, poniéndolos al tanto de las negociaciones salariales y sobre condiciones laborales ante RTA S.E. Por la tarde se participó de una asamblea en el diario Río Negro, y luego junto al Sindicato de Prensa de Neuquén y trabajadores/as de prensa de la ciudad se movilizó por las calles céntricas, pasando por la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, y se terminó en las puertas del diario La Mañana de Neuquén. Al finalizar la movilización que llevaban las banderas del pago por Zona Patagónica y aumento salarial para el segundo semestre, se realizó una asamblea con las y los trabajadores de este último matutino.

3-marcha-en-nqn 3b-asamblea-en-la-manana-de-nqnLa siguiente escala fue en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, el punto más lejano de la gira, donde se participó del Mate Bingo organizado por las y los trabajadores de los diarios locales El Oeste y Páginas del Sur junto al Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut con el objetivo de recaudar fondos ya que llevan más de tres meses sin cobrar sus salarios y aguinaldo. De la actividad participaron más de 400 vecinos de la turística ciudad, aportando una gran ayuda a las y los compañeros.
4b-matebingoesquel

4-matebingo-esquel

También tuvo lugar una reunión con trabajadores de Radio Nacional, donde se conoció la situación de la emisora local y se les brindó un panorama de las actuaciones a nivel nacional en las negociaciones salariales y sobre las condiciones laborales ante el Ministerio de Trabajo y las autoridades nacionales del medio.

4c-reunion-radio-nacional-esquelEn la última jornada de trabajo en Esquel se mantuvo una reunión con el Intendente Sergio Ongarato, quien como jefe comunal viene otorgando pautas publicitarias a los medios locales y se le solicitó que arbitre como jefe del ejecutivo comunal, tiene todas las herramientas legales a su alcance para garantizar que el pago de aquellas pautas terminen siendo para el pago de los haberes adeudados, teniendo en cuenta la responsabilidad social que deberían tener los empresarios.

4d-movilizacion-esquelPosteriormente y tal como estaba planificado, tanto los dirigentes nacionales, como las y los trabajadores de prensa y la conducción del sindicato local, participaron de una masiva marcha por las calles de la ciudad, la que hizo base en los dos diarios en conflicto El Oeste y Páginas del Sur, que además tuvo el apoyo y acompañamiento de otros gremios. La columna se trasladó finalmente hasta las puertas del Poder Judicial, donde los Secretarios Generales Jorge Naón del Sindicato de Prensa de Esquel y Roberto Zorrilla de FATPREN, tomaron vista del expediente en el cual se solicitó la intervención de la justicia en el conflicto, y a raíz de la lucha gremial, a los pocos días se logró que el juez trabara embargos a las cuentas de los empresarios y abriera cuentas judiciales para las y los trabajadores, y así poder cobrar sus sueldos.

4e-movilizacion-esquel-diario-el-oeste 4f-movilizacion-esquelLa recorrida por Esquel se completó con la visita a la Cámara de Turismo, y el diálogo de nuestra Secretaria de Asistencia Social con el Presidente de la cámara, Martin Capllonch, para avanzar con la firma de convenios para descuentos a los afiliados. Cabe destacar que durante toda la estadía fuimos acompañados plenamente por la Comisión Directiva del sindicato de base.
La siguiente escala fue Bariloche, donde se concretaron varias reuniones, una de ellas fue con los miembros del Sindicato de Prensa de Bariloche y Zona Andina. Se participó de una marcha de trabajadores estatales de la provincia de Río Negro, acompañando su reclamo. Se visitaron las redacciones del diario El Cordillerano, de la Agencia de Noticias Bariloche, medio que se niega cumplir con la reglamentación vigente y el Convenio Colectivo de Trabajo 541/08. Luego nos reunimos con los compañeros de la agencia del diario Río Negro.

5-marcha-con-estatales-bariloche 5b-marcha-con-estatales-barilochePor la tarde tuvo lugar la primera marcha de trabajadores y trabajadoras de prensa, por las calles de Bariloche, reclamando frente a las empresas, finalizando el recorrido en la agencia del diario Río Negro. La exigencia por la zona patagónica y el aumento salarial para el segundo semestre se hizo oír en las calles turísticas de Bariloche. La jornada concluyó horas más tarde, con una nutrida reunión con trabajadoras y trabajadores de prensa de Radio Nacional, a quienes, como en cada uno de los puntos visitados, se los puso al tanto de la situación general que se viene atravesando en RTA S.E. y las negociaciones con los nuevos directivos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

5c-marcha-fatpren-bariloche 5d-marcha-puertas-del-rio-negro-bariloche 5e-asamblea-radio-nacional-barilocheFinalmente la gira continuó por Santa Rosa, La Pampa, donde el sindicato local organizó una marcha desde la plaza central hacia el diario La Arena. Allí se congregó una multitud de trabajadores de prensa con el acompañamiento de distintos sindicatos de la provincia, sumándose al reclamo por mejoras salariales y la Zona Patagónica. Y la actividad finalizó acompañando a trabajadores Municipales, en el recinto del Concejo Deliberante, mostrando la solidaridad de clase entre los distintos sectores que sufrimos el embate de las patronales y el gobierno.

6-escrache-la-arena-santa-rosa-la-pampa 6b-concejo-deliberante-santa-rosa-la-pampaEs la primera versión de una gira sin precedentes en el sindicalismo de prensa y es la primera de una serie de recorridas programadas por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa que está en lucha por los reclamos regionales junto a los sindicatos de todo el país, acordando en asambleas con las y los compañeros de base. La FATPREN seguirá exigiendo el cumplimiento del pago de un plus por Zona Patagónica y salarios dignos para las y los trabajadores de prensa todo el país. Asimismo, esto revierte la lógica sindical burocrática que se ha constituido en los últimos treinta años en donde los dirigentes deciden y “arreglan” por decisión propia sin consultar a sus representados. La Federación promueve discusión asamblearia y la elección de delegados para organizarse en cada lugar de trabajo, mayor participación de las y los trabajadores, y por una verdadera democracia sindical para fortalecer el gremio y batallar con firmeza por nuestros derechos.
Por último, el Secretario General Roberto Zorrilla afirmó: “Desde FATPREN seguimos convencidos y sostenemos que las luchas que llevan adelante las bases deben ser acompañadas por la dirigencia. No nos importan las distancias. Nuestra obligación como dirigentes nacionales es acompañar a nuestros compañeros y compañeras, conocerlos, conocer sus realidades, escucharlos y buscar juntos soluciones. No se puede entender el sindicalismo de otra manera. No lo entiendo de otra forma. Lo opuesto es lisa y llanamente la inacción burocrática, la vieja forma de ver al sindicalismo. Hoy esas prácticas no tienen lugar. Mucho menos en los tiempos que vivimos y con lo golpeada que está la clase obrera, sobre todo la de Prensa”. Y concluyó: “En los últimos años nos hemos abocado a darle contenido a nuestra organización: reforzar las bases, devolviéndoles el coraje para marchar y reclamar derechos. La protesta itinerante ha sido el sello de la FATPREN en estos años, con protestas masivas en las ciudades donde residen los empresarios que deciden sobre nuestros salarios. Creemos que es el camino y hacia allí vamos, porque también somos trabajadores y nos golpea la misma realidad que a nuestros compañeros. Respondemos al mandato de las bases, y ese es nuestro modelo sindical a seguir”.

Share436Tweet273Send

Related Posts

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita
Gremial

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita

17 marzo, 2023
CCT 541/08: Vamos al Paro este viernes 17 de marzo
Gremial

CCT 541/08: Vamos al Paro este viernes 17 de marzo

16 marzo, 2023
Acción Social

Invitación al Club virtual de ajedrez “Rodolfo Walsh”

10 marzo, 2023
Next Post

Tandil: Sindicato de Prensa repudia presiones a periodistas

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo