La Asociación de Periodistas de Corrientes (APC), el Sindicato de Prensa de Chaco –filiales de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)-, la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA) junto a organizaciones estudiantiles realizarán los días jueves 6, 13 y 20 de octubre jornadas de formación sobre derechos laborales y gremiales, y formas de organización las y los trabajadores de prensa.
En un contexto nacional de despidos masivos, tarifazos y ajuste, las y los trabajadores de prensa no son la excepción y enfrentan una situación adversa. Durante el primer semestre se contabilizaron más de 2500 despidos en el sector de prensa, se siguen incumpliendo los Convenios Colectivos de Trabajo, hay persecución sindical, incumplen con el pago salarial en término y se encuentran por debajo del salario mínimo, vital y móvil, y hasta existen lugares con pésimas condiciones edilicias y fundamentalmente humanas de trabajo, estos son algunos de los problemas que deben afrontar las y los trabajadores de prensa.
En ese sentido, el taller de formación gremial tiene como principal objetivo generar un vínculo obrero-estudiantil, y a su vez, fomentar la participación y compromiso de las y los trabajadores de prensa. Además se trata de generar herramientas para las y los estudiantes y futuros trabajadores de prensa que, en muchos casos, desconocen el marco legal regulatorio, y son considerados por los empresarios como “mano de obra barata”, poniendo la excusa de una pasantía, la cual en su gran mayoría se extienden más del tiempo legal.
Las tres jornadas de los próximos jueves de octubre serán espacios de reflexión, autocritica y critica, y se desarrollarán en la sede de Corrientes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. LA FATPREN tendrá una participación especial con varios dirigentes nacionales como panelistas para intercambiar y dialogar con las y los estudiantes universitarios.
CRONOGRAMA DE TALLERES
Jueves 6 de octubre:
Breve reseña sobre la historia del Movimiento Obrero de la Prensa, competencias de un gremio y sindicatos. Qué es la APC, la FATPREN, la FADICCRA y el Sindicato de Prensa del Chaco, y cómo funcionan. La misma se realizará de 17.30 a 20hs. En esta jornada introductoria, disertarán Flavio Frangolini (Secretario General del Sindicato de Prensa de La Pampa Zona Sur y Secretario de Organización de FATPREN). A su vez, Orlando Núñez y Atilio Javier Ramírez, secretarios generales del Sindicato de Prensa del Chaco y de la APC respectivamente, quienes abordarán y explicarán las competencias y actividades de un sindicato de primer grado y cómo es su funcionamiento.
Lugar: Aula 1 de la sede de Corrientes de la Facultad de Humanidades.
Jueves 13 de octubre:
Aspectos legales, técnicos y jurídicos sobre los derechos laborales de las y los trabajadores de prensa como la Ley de Contrato de Trabajo, Ley del Periodista, Convenio Colectivo 541/08, Ley de Entidades Sindicales, entre otras. Serán los temas tratados por la doctora Paula Bianchi, abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires. Asesora Legal de la FATPREN y especialista en Derecho Laboral, quien disertará desde las 17.30 a 19.30, abordando los marcos jurídicos de las y los trabajadores de prensa.
Lugar: Aula 3 de la sede de Corrientes de la Facultad de Humanidades.
Jueves 20 de octubre:
En primer lugar se proyectará el documental “11 DIAS” elaborado por estudiantes de la carrera de Comunicación Social, abordando la experiencia de la toma del diario Época en el año 2001 por sus trabajadores. Y finalizará la jornada con una charla sobre la importancia del compromiso y la participación de los trabajadores. Estarán presentes: Roberto Zorrilla, Secretario Adjunto de la APC y Secretario General de FATPREN; Miguel Iademarco, Secretario Adjunto del Sindicato de Tandil y Secretario Adjunto de FATPREN; Cruz Calvet, Secretario Gremial del Sindicato de Prensa de Mendoza y de la FATPREN. También participarán Roberto Satina y Miguel Ángel Vilte, profesores de la carrera, quienes junto con los estudiantes Raúl Oscar Chavez, Diego Joaquín Zini y Agustín Gómez (autores del proyecto académico), abordarán la importancia de la participación para defender los derechos del trabajador, con experiencias de campo generadas a través de sus trayectorias como representantes. Será de 17.30 a 20hs.
Lugar: Aula 3 de la sede de Corrientes de la Facultad de Humanidades.