Así lo afirmó el Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Roberto Zorrilla, en una entrevista radial brindada en el programa platense Señal de Base. El dirigente compartió el estudio con el delegado gremial José Giménez, de la Agencia de Noticias “Diarios Bonaerenses” (DIB) de la ciudad de La Plata, y dialogaron sobre la actualidad que está atravesando el gremio y la participación en aumento de las y los trabajadores de prensa.
“Notamos que se ha modificado el nivel de participación de las y los compañeros aunque todavía existe el temor a involucrarse, no sólo en los sindicatos sino también en las redacciones para conformar las comisiones internas”, aseguró Zorrilla. Al tiempo que insistió en que observa “un despertar, y lo vemos cuando salimos a la calle a protestar, después de varios años de parálisis, necesitamos que se sigan sumando más compañeros y compañeras”.
Asimismo, el dirigente nacional señaló que el conflicto por los despidos masivos en el diario Hoy de La Plata, en el año 2014, se trató de una “prueba de fuego para la FATPREN, en donde empezábamos a estar en la calle junto a las y los compañeros”.
También se refirió a las diferencias que pueden tener las bases con sus dirigencias: “más allá de lo que piensen las conducciones de los sindicatos de base, nosotros como Federación tenemos claro cuál es nuestro objetivo, el cual es la mejora de la situación de las y los trabajadores de prensa, por lo que no debería haber discusión sobre ello”. Y agregó: “seguramente algunos marcan diferencias metodológicas y allí encuentran una excusa para no salir a la calle, no acompañar” sin embargo “creemos que es necesario ganar la calle, ya que estuvo desierta por los trabajadores de prensa durante muchísimo tiempo”.
En ese sentido, resaltó que “si hay disconformidad con la conducción, seremos los trabajadores que debemos tomar los sindicatos y hacer lo que nos corresponde. Si no nos involucramos no pretendamos que el sindicato sea como queremos”.
A su vez, Zorrilla mencionó la situación que están viviendo las y los trabajadores de Radio Nacional, quienes vienen defendiendo los puestos de trabajo ante las amenazas de reducción de personal por parte del gobierno de Mauricio Macri. Además aludió a la lucha por la recomposición salarial de las y los trabajadores de la prensa escrita de todo el país, quienes están exigiendo un aumento paritario para el segundo semestre acorde con la inflación interanual.
Por último, destacó que “lo importante es la solidaridad, hay compañeros que están bien y deberían acompañar a quienes están peleando para que se les aplique el convenio. Seamos solidarios entre nosotros mismos”.
A continuación podés escuchar la entrevista completa: