FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Comodoro Rivadavia: Sindicatos repudian el veto de la ley de emergencia en violencia de género

in General, Noticias, Slider Inicio
10 enero, 2017
Tags: Comodoro Rivadavia

cr-ni-una-menos

El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia –filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) junto a centrales de trabajadores y organizaciones sociales repudiaron el veto del Gobernador de Chubut, Mario Das Neves, a la Ley que declara la Emergencia Pública en materia de violencia de género en la provincia.
A través de un documento, expresaron que “el proyecto de ley vetado por el gobernador, siendo aún perfectible, no se contrapone con lo establecido por la Ley XV N° 12 de Protección contra la Violencia Familiar” ya que se
“refiere a la violencia familiar exclusivamente. Por ello, enfatizamos que dicho plexo normativo, como bien señala el Sr. Gobernador aún no ha sido reglamentado, no satisface cabalmente el paradigma de los derechos humanos, ya que implica obviar otros tipos de violencia: como la violencia laboral, institucional, mediática, psicológica, económica, simbólica, entre otras. Además de desconocer otros ámbitos y sujetos alcanzados por la violencia de género”.
En ese sentido, la Secretaria Adjunta del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, Mónica Baeza, afirmó que esa nueva ley implicaba no sólo subsidios sino también impulsaba “recursos para garantizar profesionales como para mejorar las condiciones de los refugios, en Chubut sólo hay dos refugios y el de Comodoro esta diezmado; además creaba un cupo laboral del 2% para las mujeres víctimas de violencia de género, entre otras cuestiones”. Al tiempo que añadió que se trató de una conquista histórica para las mujeres de Chubut, sin embargo el gobernador a través del decreto N° 1901, de fecha 14 de Diciembre de 2016, avasalló con los derechos de las mujeres.
Es importante tener en cuenta que, en Argentina cada 29 horas muere una mujer víctima de la violencia de género. En la Provincia del Chubut fueron asesinadas 35 mujeres entre los años 1998 y 2016. En tanto, en el último año en Comodoro Rivadavia fueron 5 las mujeres víctimas, de diferentes edades, según denunciaron las diferentes organizaciones en el documento unificado. Y agregaron: “A modo de ejemplo, debemos hacer mención que al mes de noviembre de 2016 se contabilizaron 919 denuncias en la Comisaria de la Mujer. Por todo esto es innegable que la situación en Comodoro Rivadavia es crítica”.
“Las instituciones y organismos que deben prevenir y contener a las víctimas no cuentan con la cantidad de recursos humanos especializados, ni económicos para cumplir con estas funciones. Asimismo, se debe enfatizar que la infraestructura no es la adecuada para atender la gran cantidad de casos denunciados”.
A su vez, exigen “la necesidad de trabajar con urgencia y dotar de presupuesto en forma inmediata a las instituciones que tienen la misión de prevenir y contener a las víctimas; para garantizar efectivamente la prevención y erradicación de la violencia de género”.
Entre los firmantes se encuentra la Multisectorial de Mujeres de Comodoro Rivadavia, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Asociación de Docentes Universitarios, MST, Frente Unidad Guevarista, y otros.
La FATPREN expresa su máximo repudio al gobernador chubutense, exige la inmediata declaración de la emergencia pública en materia de violencia de género en dicha provincia y que Das Neves deje de gastar dinero en fuerzas de seguridad para militarizar el territorio mapuche. Las y los trabajadores de prensa deben batallar también contra todos los tipos de violencias.

Share436Tweet273Send

Related Posts

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita
Gremial

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita

17 marzo, 2023
Acción Social

Invitación al Club virtual de ajedrez “Rodolfo Walsh”

10 marzo, 2023
Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa
Género

Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa

8 marzo, 2023
Next Post

Mesa Nacional: Repudio ante despidos en Radio Nacional

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo