El pasado 30 de diciembre, la Cámara Federal de Apelaciones dio lugar a la petición del Ministerio de Trabajo de la Nación y falló a favor de la aplicabilidad del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 541/08, de la prensa escrita, en la provincia de Corrientes. En tiempos de ataques a la clase trabajadora con despidos, flexibilización laboral e intentos de eliminar los CCT, prensa sigue defendiendo el suyo a nivel nacional.
Desde el que CCT 541/08 fue firmado y homologado entre las partes -la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA)- tres empresas periodísticas de Corrientes –el diario Época, Libertador y Litoral- se negaron a cumplir con dicho convenio y las escalas salariales correspondientes, esgrimiendo una serie de argumentos falaces que fueron denegados en primera instancia agotando la vía administrativa ante el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, “las empresas no se quedaron con la negativa administrativa, acudieron a un juez amigo en el 2014 y éste luego de congelarlo durante todo el año, dictó la nulidad del convenio en Corrientes”, explicó Atilio Ramírez, Secretario General de la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC). Al poco tiempo, la cartera de trabajo apeló ante la Cámara Federal y recién a fines del 2016 se sentenció favorable a las y los trabajadores de prensa de toda la provincia. En ese sentido, Ramírez sostuvo que ahora tienen una resolución judicial para hacer cumplir a estas empresas que quieren seguir subsistiendo al margen de la ley, “y deberán comenzar a aplicar de inmediato dicha convención con todos sus anexos”.
Entre los argumentos principales del fallo favorable al CCT 541/08 para su pronta aplicación en Corrientes, la Cámara Federal expuso que las normas atacadas por el juez Soto Dávila, fueron dictadas por autoridad competente (Ministerio de Trabajo de la Nación), incurriendo en un error lógico y viciado de razonamiento, mostrando un avance de la Justicia sobre las propias facultades del Poder Ejecutivo, violando la Constitución Nacional (Art. 28).
A su vez, los integrantes de la Cámara destacaron que para llegar al CCT 541/08 hubo varias audiencias previas y posteriormente a la homologación del mismo, las cuales fueron convocadas en la Delegación Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación. Hubo dos audiencias luego de la firma del 541, el 17/09/2008 y 22/05/2009, entre autoridades del Ministerio, el sector gremial (FATPREN y APC) donde fueron convocadas las empresas en cuestión. Teniendo en cuenta que en Corrientes no hay norma oponible. Pero las empresas esgrimieron que solo reconocían la vigencia de la Ley 12908, que establecía negociaciones salariales en comisiones regionales y que las escalas del CCT en cuestión eran inaplicables. “Y desde entonces se vienen negando a la aplicación de normativas para el sector. Es tiempo de comenzar a cumplir con las leyes”, resaltó el Secretario General de la APC.
La Cámara Federal de Apelaciones está integrada por la doctora Mirta Gladis Sotelo de Andreau, Ramón Luis González y Selva Angélica Spessot, y actuaron en el Expediente Nº 775/2014 caratulado “Apelación de Editora Correntina SA y otros (Editorial El Túnel SA y Editora Juan Romero) contra Estado Nacional – Ministerio de Trabajo de la Nación”, sobre amparo colectivo proveniente del Juzgado Federal Nº 1 a cargo de Carlos Soto Dávila.
La Asociación de Periodistas de Corrientes junto a la FATPREN bregarán desde el primer día hábil en la justicia y en la administración laboral, para el efectivo e inmediato cumplimiento del CCT 541/08. El cual, está más vigente que nunca y por el cual se viene luchando desde hace varios años.
“También incentivaremos a la judicialización por la retroactividad, por los salarios incumplidos desde la aplicación del 541/08 y apoyaremos a los trabajadores que tienen las causas frenadas en la justicia provincial, por presiones políticas, para que las mismas tengan como parámetros el CCT vigente para el sector de prensa, tanto gráfico como digital”, afirmó Atilio Ramírez.